Pese a duro proceso, candidata sueña a ser jueza de Chiapas
- RUBÉN PÉREZ
- hace 2 horas
- 3 Min. de lectura
Tuxtla.- Asalia Rangel Montero, candidata a jueza de Amparo y Juicios Federales en Chiapas, manifestó que la Reforma al Poder Judicial fue positiva porque se abrió una oportunidad para que más profesionales en el derecho puedan obtener un espacio de una forma democrática, “y no por dedazo o por élites; todo esto cambió para que la gente elija a sus juzgadores”.

Convencida de que la justicia sí existe, la secretaria adscrita al Juzgado Quinto de Distrito de Amparo y Juicios Federales en Tuxtla Gutiérrez comentó que fue un cambio radical, con sus pros y contras, pero lo ve como una oportunidad de crecer a un puesto al que aspiraba desde hace tiempo.
Es pues, dijo en una entrevista, un proceso nuevo e histórico porque los mexicanos podrán elegir a sus ministros, o a integrantes de tribunales de disciplina y de sala regional, magistrados, así como a jueces de distrito.
“Me sirve para alzar la voz, para decirle a la gente ‘¡aquí estoy!’, porque parte de mi trayectoria la he ofrecido para servirle a la gente, y poder hacer sentencias con una correcta interpretación de la ley”, externó la entrevistada, quien cuenta con un amplio currículo (entre sus logros un par de maestrías y un doctorado) y experiencia de más de 15 años en el Poder Judicial.
UNA DE LAS TRABAS
Pese a que “ve con buenos ojos” la mencionada reforma y todo este proceso, lamentó que el Instituto Nacional Electoral (INE) les ponga “una serie de trabas” a los candidatos y candidatas, pues advirtió que no son las típicas campañas a las que se está acostumbrado, en las que se eligen diferentes cargos de elección popular.
Es decir, Asalia Rangel, quien es parte de la planilla amarilla y aparecerá en la boleta con el número 16, puntualizó que, como aspirantes, están restringidos porque no reciben un recurso como tal, sino que cada candidato o candidata patrocina sus propias campañas, “o hay periodistas que nos dan sus espacios, pero es gratuito, porque no podemos pagar publicidad, (entonces) estamos atados de pies y manos y nos fiscalizan nuestras cuentas, de todo lo que hacemos”.
De hecho, comentó que, en Tuxtla Gutiérrez, sólo cuentan con un lugar donde pueden imprimir sus folletos, con ciertas características, además de que no puede aparecer su eslogan, ni promocionarse con la boleta.

“Nos restringen en todo, creo que somos un experimento de campaña, porque lanzarte al ruedo con tus propios financiamientos, pues está un poco complicado, porque echamos mano de ahorros, y todo lo que se tenga, porque incluso nuestros familiares tampoco nos pueden prestar dinero”.
Otras de las situaciones que viven, dijo, es que, al menos en su caso, tiene que solicitar permiso en su trabajo para hacer su campaña, o dar las entrevistas. Aunque, reconoció que hay quienes sí tienen el tiempo para hacerla.
Si ella no pide licencia, afirmó, es por una cuestión de ética, pues una de sus propuestas es que la justicia sea pronta y no lenta o que se rezague, por lo que manifestó que así seguirá. “Si cuando estoy enferma no lo hago (solicitar permiso), menos para hacer campaña, va contra mi ética…”.
UN AÑEJO DESEO HECHO REALIDAD
Para ella, mencionó, una de las cuestiones por la que participa en este proceso es porque, desde que decidió ser abogada, en su deseo siempre estuvo inmerso el ser jueza y servir y ayudar a la sociedad.
Aunque confesó que ha sido complicado llegar al Poder Judicial porque fue meritoria durante al menos siete años, externó que ahora ve la posibilidad de lograrlo. “Las reglas cambiaron, es la oportunidad que siempre esperé y decidí alzar la manos, ¡y vamos a arriesgarnos!”
Quienes busquen el puesto de juez, tienen un “tope de campaña” de 220 mil pesos, mientras que el máximo para quienes desean ser magistrados es de 420 mil, y más de un millones los ministros y consejeros.
Las campañas, según se sabe, concluirán el 28 de mayo, mientras que las elecciones se desarrollarán el próximo 1 de junio, y están en juego 881 cargos o puestos dentro del Poder Judicial de la Federación.
Comments