top of page

Peso pierde racha de ganancias tras tocar su mejor nivel en 35 meses

  • EFE
  • 18 ene 2023
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- El peso mexicano perdió este miércoles la racha de ganancias que lo hicieron tocar su mejor nivel en 35 meses frente al dólar estado, cerrando con una cotización de 18,85 pesos por billete verde, según datos del Banco de México (Banxico).


“El peso sigue fortaleciéndose, alcanzando hoy su mejor nivel respecto al dólar en los últimos 35 meses", señaló la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del Gobierno mexicano en Twitter, luego de que el peso tocará mínimos de 18,55 unidades en las primeras horas de cotización en el mercado cambiario.

Sin embargo, el peso terminó la sesión con una caída de 0,87 % a la mitad de la semana, lo que impulsó su cierre en 18,85 pesos por dólar.

Aun con su segunda depreciación del año, el peso se mantiene por debajo del umbral de los 19 pesos, algo que no ocurría desde 2020.

Al inicio del año, el peso mexicano sorprendió, ya que de ubicarse por encima de los 20 pesos por dólar el año anterior, en 2023 arrancó con un tipo de cambio de 19,48 pesos por dólar, el 2 de enero, y se apreció hasta las 18,68 unidades por billete verde el martes previo.

El viernes pasado, con un tipo de cambio en los 18,77, el peso concluyó su mejor semana desde febrero de 2020, cuando alcanzó los 18,59 pesos por dólar y que fue alcanzado en las primeras horas de este miércoles, sin que se mantuviera en toda la sesión.

Para a la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller, esta depreciación fue “resultado de una corrección”, luego de que el peso cotizara “brevemente” por debajo de 18,60 pesos, “incentivando la compra anticipada de dólares y la toma de coberturas cambiarias en niveles bajos del tipo de cambio”.

“La corrección al alza del tipo de cambio estuvo impulsada por un incremento de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, luego de que indicadores económicos negativos en Estados Unidos renovaron el nerviosismo sobre una posible recesión económica en 2023”, agregó Siller.


Además, la analista refirió que en esta jornada el peso mexicano fue la segunda divisa más depreciada, solo detrás del real brasileño y por encima del peso chileno y el dólar canadiense.

En esto coincidió un análisis del equipo de OctaFx, una plataforma para inversionistas, que resaltó que el peso mexicano sufrió “un rebote” con respecto al dólar por “una corrección tras haber ganado terreno de forma consecutiva durante más de 10 sesiones”.

“Un deterioro del sentimiento del mercado favoreció la apreciación del dólar, que seguiría recibiendo un importante soporte mientras el mercado bursátil estadounidense siga cayendo”, concluyó el grupo de analistas.

Además, los especialistas de OctaFx advirtieron que el peso mexicano necesita mantenerse por debajo de los 18,70 pesos para “mantener las puertas abiertas a probar de nueva cuenta la zona de 18.55 unidades y el mínimo de 2020, en 18.50 pesos por billete verde”.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page