top of page

Piden precaución con los “montadeudas” o “montachoques”

  • RUBÉN PÉREZ
  • 12 abr 2023
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- La presencia de los “montachoques” en las carreteras o calles de Chiapas es más común de lo que parece, lo que podría agravarse en épocas como las de vacaciones correspondientes a esta Semana Santa, advirtió Carlos Méndez, auditor en prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.


Como se trata de un tema de fraude, dijo en entrevista, siempre va al alza, “estos malhechores identifican algunos coches, y empiezan con una extorsión”, es decir, explicó que operan con al menos dos vehículos, te dan un “cerrón” y de ahí un “llegue o laminazo”.

Si el auto chocado no cuenta con un seguro, dijo que en ese momento empieza la extorsión, pues los defraudadores se bajan de su coche y comienzan a amedrentar a su víctima, “te presionan para que soluciones esta situación sin la necesidad del seguro”.

Después llega otro vehículo que supuestamente auxilia a los estafadores, lo que genera aún más presión en contra de la persona inocente, por lo que esta última se ve en la necesidad de dar dinero. “Como los malhechores son más, las víctimas caen en sus redes”.

Aunque reconoció que en ciudades como San Cristóbal de Las Casas este tipo de “accidentes” ya son cada vez más comunes, el experto relató que esta situación se vive en las principales carreteras del estado, “sobre todo ahorita que es temporada de vacaciones hay que tener mucho cuidado”.

TAMBIÉN LAS FINANCIERAS

Entre otras cosas, aclaró que no solo hay “montadeudas” en hechos de tránsito, sino de falsas financieras, “en ese sentido hay que tener en cuenta eso, porque la metodología es diferente, pero con el mismo fin: defraudar a la gente”.


De hecho, dijo que estas últimas operan a través de internet, o plataformas electrónicas, “hay muchos desarrolladores de software que te pueden hacer con facilidad una aplicación, la cuelgan en el ‘playstore’ o ‘Iphone’ para que cualquiera las pueda descargar, y entonces el trámite se hace en línea, y ahí te defraudan”.

El principal consejo para no caer “en las garras” de esas empresas defraudadoras, recomendó, es verificar si las mismas están registradas ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

Lo más lamentable, apuntó, es que este tipo de delitos o formas de operar de la delincuencia no son “frenados” por la autoridad competente como la misma Condusef o Profeco, “en materia de prevención sería lo ideal que no sucediera, y sí encuentras información en páginas de internet, pero no vemos que haya foros, ferias u otras actividades de manera constante, o en spots de radio y televisión, lo que pueda ayudar más a que la ciudadanía sepa cómo opera la delincuencia”.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page