Piden precaución en costas de Chiapas y Golfo de Tehuantepec
- NOÉ JUAN FARRERA
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- La Secretaría de Marina, a través de la Subsecretaría de Marina, la Dirección General de Servicios Generales e Hidrográficos, y la Dirección General Adjunta de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología, emitió un nuevo pronóstico meteorológico marino para el Océano Pacífico mexicano, en el que se advierte sobre condiciones climáticas adversas que podrían afectar la navegación y las actividades turísticas en varias zonas del litoral.

Además, continúa el fenómeno de “mar de fondo”, con oleaje de 6 a 9 pies y un periodo de 18 a 20 segundos desde la costa de Chiapas (exceptuando la región del Golfo de Tehuantepec) hasta la costa de Jalisco. Esta condición es característica por generar oleaje largo y uniforme, que puede intensificarse repentinamente, afectando las playas y zonas costeras.
El informe destaca que, debido al establecimiento de vaguadas y el paso de sistemas frontales, se mantendrá el potencial de tormentas locales a lo largo del Pacífico mexicano. Estas condiciones podrían provocar chubascos, rachas de viento fuerte, oleaje elevado, tormentas eléctricas y reducción en la visibilidad en regiones costeras y marítimas, incluyendo la Península de Baja California, Golfo de California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Oaxaca, Chiapas, y especialmente la región del Golfo de Tehuantepec.

El ingreso de un frente frío durante la madrugada sobre el noroeste de la Península de Baja California intensificará los vientos del norte-noroeste, con velocidades de entre 15 y 25 nudos, rachas de hasta 35 nudos y olas que podrían alcanzar entre 8 y 12 pies de altura en la costa norte y centro-occidental de la península. Asimismo, se esperan condiciones similares sobre el norte y centro del Golfo de California, con olas de hasta 9 pies.
En la región del Golfo de Tehuantepec, particularmente desde Santiago Astata, Oaxaca, hasta Pijijiapan, Chiapas, prevalecerá un evento de "Norte" con vientos sostenidos de entre 25 y 35 nudos, rachas de hasta 45 nudos y oleaje elevado de 10 a 14 pies, lo que representa un riesgo significativo para la navegación menor.
La Secretaría de Marina recomienda a la población, pescadores, prestadores de servicios turísticos y embarcaciones menores mantenerse informados mediante los canales oficiales y extremar precauciones, especialmente en zonas donde las condiciones del mar representen un riesgo inminente.
Comments