top of page

PIN Parental ¿a favor o en contra?

ALEJANDRA OROZCO

Tuxtla.- En días recientes, el grupo parlamentario del Partido Encuentro Social (PES) emitió una iniciativa para reformar la Constitución del Estado de Chiapas y la Ley de Educación, respecto al PIN Parental, es decir, el consentimiento escrito de los padres de familia para que sus hijos sean educados sobre diversos temas.



La iniciativa ya fue aprobada en algunas entidades, rechazada en otras y está siendo analizada en Chiapas, organismos cono la ONU o la UNICEF la rechazan, pues señalan que atenta contra los derechos de la infancia al negarles esta información.

Además, la CNDH ha recomendado a los estados no aprobarla por la misma razón, ya que toca temas como embarazo, sexualidad o igualdad, que para muchos son materia de controversia y se tocan con cierta censura.

Los maestros y maestras de Chiapas ya se pronunciaron en contra de la iniciativa, mientras que los diputados que la propusieron argumentan que son los padres quienes deben impartir estos temas en casa, aún cuando en muchas ocasiones no tienen conocimiento al respecto.

Mónica Ardines, educadora y madre de familia, opina que es fundamental que los padres se involucren en la educación de sus hijos, más aún sobre estos temas, pero siempre de la mano para que ésta sea complementaria y no quede en manos de unos o de otros exclusivamente.


La importancia de la educación sexual en el desarrollo

La psicoterapeuta familiar Gisela Sánchez, señala que es importante la educación sexual porque nos acompaña toda la vida, los niños y niñas sienten placer y es normal que a cierta edad existan frotamientos, pero como padres debemos saber qué información darles, dependiendo de la edad y sus conductas sexuales para desmitificar y prevenir el abuso sexual.

“Es nuestro deber enseñarles que aunque sienten rico a cierta edad, es importante que nadie tenga acceso a sus partes íntimas, desde los tres o cuatro años debemos empezar a tocar estos temas con su lenguaje, de manera clara y concisa, pero no sólo dejarlos con esta información, pues cuando crezcan se toparán con más”, señaló.

Para esto, es importante saber qué información darles, para que lo vean de manera natural con información clara y concisa, así cuando llegan a la pre adolescencia hay que hablar de reproducción y los cambios que se van a presentar en su cuerpo, al igual que la menstruación.

“Por eso hablamos de ello, para que lo vean de una manera natural y para evitar embarazos no deseados, por eso es importante hablar de cómo disfrutar su sexualidad sanamente, sin infringirse ni hacer daño físico o emocional”, puntualizó.

Este tipo de iniciativas, señalan los activistas y expertos, preocupan porque hay más de cuatro millones de casos de abuso sexual infantil en México, somos el país número uno en pornografía infantil, y Chiapas ocupa los primeros lugares en embarazos no deseados precisamente por la falta de información al respecto, que de aprobarse la iniciativa, limitará aún más los recursos informativos.

 

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page