Plan Estatal Hídrico sí se “aterrizará” en esta administración
- RUBÉN PÉREZ
- 22 sept 2021
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- Debido a que entre el 50 y 55 por ciento de los 124 municipios de Chiapas carece de agua, y a quienes les llega, “es demasiado poca”, se echó andar el Programa Estatal Hídrico, informó Roger Ruiz, director del Instituto Estatal del Agua (IEA).

Explicó que el objetivo de ese proyecto, cuya meta de conclusión será en el 2024, es que el agua pueda llegar a las zonas más complicadas de la entidad chiapaneca, pero también que esos escurrimientos o sobrantes de agua no afecten a otras entidades como Tabasco.
Para ello, especificó, “requeriremos de una radiografía de todo el mapa local. Que cada municipio cuente con un estudio de cómo están, y con base en eso trabajar un proyecto adecuado como municipio, porque cada uno tiene diferentes estructuras, capacidades, temas de manejo del agua, y que cada presidente municipal lleve un plan y haya un orden”.
De hecho, abundó que, a nivel estatal, se pierde entre 35 y 40 por ciento en fugas, por lo que aseguró que habrá que tomar en cuenta esta problemática en aquellos lugares que cuentan con un sistema de agua potable.
Asimismo, evidenció que se cuenta con infraestructura hídrica “muy vieja”, como el caso de Comitán, donde reciben alrededor de 250 mil litros de agua por segundo, lo que es insuficiente para cubrir toda su cabecera municipal, lo que deja a un 40 o 45% de su población sin ese servicio.

“Insisto, mucha de esa carencia se debe a la pérdida en fugas, por las válvulas de esas tuberías viejas, y eso es lo que se busca con el Programa Estatal Hídrico, cuya inversión será millonaria, pero aún no sabemos de cuánto”, especificó.
Otra de las metas de este proyecto, insistió, es que se eche andar un plan regional de este tema, que beneficie al estado vecino tabasqueño, “les insisto, recordemos que el agua de Chiapas le afecta mucho a esa entidad, por eso requerimos de embalses que tengan el control de las avenidas de agua”.
En este esfuerzo, evidenció, participan instancias como las secretarías de Obra Pública y Medio Ambiente y Recursos Naturales o la Comisión de Caminos o Protección Civil, entre otras, “este plan siempre se ha tomado en cuenta, pero no se había aterrizado, pero ahora, en este gobierno, sí se hará realidad”.
Σχόλια