top of page

Población mexicana bancarizada crece a 49 % pero con mayor brecha de género

  • EFE
  • 11 may 2022
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- La población mexicana con al menos una cuenta bancaria creció a 41,1 millones, o 49,1 % del total de adultos de 18 a 70 años, reveló este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que también advirtió de una mayor brecha de género.


Estos datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021 son un aumento de casi 4 millones de personas y dos puntos porcentuales frente a los datos de 2018, cuando había 37,3 millones de adultos con una cuenta de banco, que representaban a 47,1 % de la población.

Pero mientras en 2018 el 45,9 % de las mujeres adultas estaban bancarizadas, ahora solo 42,6 % tienen una cuenta de banco.

Esto contrasta con el hecho de que 56,4 % de los hombres tienen ahora una cuenta de banco frente al 48,5 % de la medición anterior.

"En este periodo, la brecha de género en la tenencia de productos financieros no se ha cerrado, ya que las mujeres utilizaban en menor medida los productos y servicios del sistema financiero", expresó Graciela Márquez, presidenta del Inegi, al presentar los resultados.

El comportamiento de los datos se explica en parte porque, con base en el censo de 2020, el Inegi reconoce ahora una población de 126 millones de personas, mientras que en la década anterior había 112,3 millones de habitantes oficiales.

La encuesta también reportó un decremento en la proporción de personas con cualquier producto financiero, es decir, una cuenta de ahorro, un crédito, un seguro o un fondo para el retiro (Afore).

Mientras en 2018 el 68,3 % de la población mexicana tenía al menos un producto financiero, en 2021 este porcentaje cayó a 67,8 %.

Aún así, hubo un aumento en números absolutos, con 56,7 millones de mexicanos con algún producto financiero en 2021, lo que representa 2,7 millones de personas más que en 2018.

"Sin embargo, al observar el comportamiento según sexo, se observa que la cifra disminuyó 3,3 puntos porcentuales en el caso de las mujeres", añadió el reporte de la ENIF.

El Inegi también registró que en 2021 había 17,6 millones de personas de 18 a 70 años con al menos un seguro, cifra que corresponde a 21 % de dicha población.

En comparación con 2018, la tenencia de seguro disminuyó 4,4 puntos porcentuales.

Mientras que en 2021, 32,7 millones de personas de 18 a 70 años tenían una fondo de ahorro para el retiro o Afore, lo que representa el 39,1 % de dicha población.

El 30,6 % de las mujeres y 48,7% de los hombres contaban con este fondo, una brecha de 18,1 puntos porcentuales.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page