Pole dance ¿Deporte para hombres y denigración hacia la mujer?
- MARIO AQUINO
- 22 oct 2021
- 3 Min. de lectura
Tuxtla. - ¿Alguna vez consideramos el conocer la historia de algún aspecto en nuestro entorno? O solo nos guiamos por definiciones erróneas, juzgando sin un criterio propio. En esta ocasión hablaremos del “Pole dance”, el cual se estima que es una práctica donde solo intervienen las mujeres, llegando a sexualizar este acto y formando un concepto equivoco por el cual se practica, pero ¿Qué pasaría si te dijeran que este ejercicio se empezó a realizar por hombres?

El Mallakhamb es un deporte nacido en la India, en el cual se forman posturas de yoga, usando de apoyo un palo, una cuerda o mediante torres humanas; su significado literal es “luchador de poste”; aproximadamente en el siglo XII, esta actividad era realizado por hombres que se dedicaban a pelear, pues les brindaba fuerza al cargar su propio peso y flexibilidad cuando las posiciones que adaptaban eran complicadas. Estos términos cada vez se fueron haciendo más particulares, es por ello que se considera al pole dance, una mezcla de varios deportes, pues al pasar del tiempo renuevan y definen y ciertos aspectos.
Fue hasta el siglo XVII que se propuso aumentar las técnicas de yoga para centrarse en el trabajo de fuerza, flexibilidad, equilibrio y agilidad, siendo a partir de este momento cuando comienza su popularización, debido a que, de 32 posturas fijas, se amplía a 82 y se divide en ramas, las cuales tendrían una especialidad, esto gracias a que algunos discípulos cambian la forma de ejecutarse. Krishnamacharya tomo de base el yoga acrobático y dinámico, Iyengar, otro discípulo se centra en el uso de cuerdas y distintos elementos para modificar el “Hatha yoga”.

Existe un deporte similar en China, el cual se realiza con una vara aproximadamente de 3 a 9 metros de alto, siendo estos dos aspectos de oriente, que influyen al pole dance que va a iniciar en occidente, agregándole los movimientos exóticos y sensuales. Fue la diosa del amor Inanna que plasma: “Mientras bailaba, se quitaba una prenda o pieza de joyería para pasar por las siete puertas y así encontrar su amante”. En la década de los 20´s comenzaron los primeros establecimientos en la parte occidental, donde se tenía la percepción de entretener a los hombres con dicha practica,, cuyo origen proviene del show burlesques, incorporando al striptease años más tardes.
Hoy en día sigue existiendo un tabú ante esta habilidad, la cual ya es considerado un deporte para hombres y mujeres; es por ello que le preguntamos a la artista Sheyla Gotoo, el motivo para iniciar a practicar el pole dance. Nos cuenta que la impresión de ver a otras chicas usar tacones increíblemente altos y la forma en que usaban su fuerza, la flexibilidad, todo esto mientras estaban suspendidas en el tubo; fue en ese momento que decide incorporarse a Rockerfit Studio.

Nos menciona que en un principio al ver a las demás personas con una destreza mayor y algo más de experiencia, le causaba un desanimo; aunque esto no la detuvo, pues con forme pasa el tiempo comienza a ver un progreso, entendiendo que todos pasan por ese mismo proceso; ahora su principal enfoque es sentirse en armonía con lo que ella hace mientras practica el deporte. El significado que le da es sumamente importante, pues la practica constante le han ayudado a conocer capacidades que anteriormente pasaban desapercibidos, ahora cada vez que inicia a entrenar genera una conexión directa con su cuerpo, progresando gradualmente día con día.
Los comentarios positivos y negativos ante esta práctica siempre han estado, desde su punto de vista, considera que muchas personas ven al pole dance como ejercer movimientos eróticos y poseer un aspecto físicamente “bonito”, creando estándares erróneos de su verdadero significado; de igual forma hay mucha información que se desconocen, pues existe una diversidad de estilos y ramas dentro del mismo deporte.
Menciona: “No se trata de en un aspecto “sensual”, la verdadera definición inicia con el esfuerzo que se le pone al momento de estar en el tubo, telas o al aro, suspendida a varios metros de altura; sabiendo que muchas veces puede ser complicado y llegando a ser físicamente doloroso.”
Comments