top of page

Pozos cavados por burros y caballos en desierto, oasis para especies

  • AGENCIAS
  • 5 may 2021
  • 3 Min. de lectura

Redacción Internacional.- Durante miles de años, los caballos y los burros han sido algunos de los compañeros más importantes de nuestra especie.



Un nuevo estudio muestra que también son amigos de los animales y las plantas del desierto, ya que cavan pozos profundos que proporcionan una fuente vital de agua, en especial en pleno verano.


El biólogo Erick Lundgren, autor principal del artículo publicado en la revista Science, contó que empezó a notar el fenómeno cuando trabajaba en el oeste de Arizona como técnico de campo en el estudio de sistemas fluviales.


“La gente no creía que fuera digno de atención científica”, señaló el científico, que ahora está en la Universidad de Tecnología de Sydney.


Lundgren había leído que los elefantes africanos cavaban pozos que eran la única fuente de agua para otros animales durante la estación seca, y quería saber si los caballos y los burros podrían desempeñar un papel similar en América.


La idea resultaba interesante, “sobre todo porque los burros y los caballos se consideran agentes perjudiciales para la biodiversidad”, ya que no son especies autóctonas de la región, señaló.


A lo largo de tres veranos, él y su equipo estudiaron ciertos lugares del desierto de Sonora, que se extiende por Arizona y California.


Documentaron la contribución relativa de los pozos excavados por los caballos y los burros en comparación con el agua superficial que estaba a disposición de los animales procedente de los arroyos del desierto, algunos de los cuales son intermitentes, mientras otros son permanentes. El equipo también colocó cámaras para saber cómo utilizaban los pozos otros animales.


Descubrieron que los pozos excavados por los “équidos” a una profundidad de hasta dos metros aumentaban la disponibilidad de agua para muchas especies autóctonas del desierto y reducían las distancias entre las fuentes de agua importantes durante los periodos de sequía.


Los pozos eran especialmente importantes durante las épocas más calurosas y secas del verano, cuando constituían la única fuente de agua disponible en algunos lugares.


Lundgren explicó que los caballos y los burros actúan como “amortiguadores” contra la extrema variabilidad de los arroyos del desierto de un año a otro.


“Los pozos de los burros mantenían el agua en el sistema. Y estos elementos fueron utilizados por casi todas las especies que se pueden ver en el lugar, incluyendo algunas sorprendentes como los osos negros, que no esperábamos encontrar en el desierto”, sostuvo.

Otras especies que acudieron a los pozos y fueron captadas por las cámaras fueron los ciervos mulos, gatos monteses y arrendajos de Woodhouse.


El equipo incluso detectó algunas especies de árboles fluviales que brotan de los pozos abandonados, lo que indica que también sirven de viveros.



Los europeos introdujeron los caballos y los burros en América para ayudarlos en la colonización del continente, pero su uso disminuyó con la llegada del motor de combustión interna.


Desde entonces, se han estudiado como “biología de la invasión”, aclaró Lundgren, que no los considera parte de la fauna local.


Pero este pensamiento tiene una visión demasiado estrecha y ha impedido a los científicos tener una comprensión más matizada de sus efectos en los ecosistemas, precisó.


Lundgren y sus colegas afirman en su artículo que los pozos serán cada vez más importantes a medida que la actividad humana y el cambio climático reduzcan el número de arroyos perennes en estas regiones.


Otro elemento de la historia es que el comportamiento de los caballos y burros modernos podría tener un “antiguo precedente”, dijo Lundgren.


Los caballos, elefantes y otros grandes animales que vagaban por América del Norte hasta un misterioso acontecimiento de extinción hace unos 12 mil años podrían haber tenido una función similar.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page