top of page

Predios particulares serán convertidos en ANP’s

  • RUBÉN PÉREZ
  • 25 nov 2020
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- De acuerdo con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), en Chiapas existen al menos 15 proyectos de predios particulares que formarían parte de ANP’s de carácter federal, por lo que podrían recibir certificación y con ello sumarse a los trabajos de conservación y acrecentar los servicios ecosistémicos.



Néstor Urbina Rincón, analista de esa dependencia, informó que alrededor de 100 hectáreas del predio “Corinto”, ubicado en el municipio de Ocozocoautla, pasaron a formar parte de las ANP’s, con lo cual se prevé una mayor extensión dedicada a la conservación dentro del corredor biológico de la Selva El Ocote.


La integración de predios particulares a las estrategias de conservación, dijo, ha permitido que los corredores biológicos del estado de Chiapas tengan una verdadera conexión y al mismo tiempo realicen actividades que benefician a sus propietarios.


Destacó que las áreas destinadas voluntariamente para dichas acciones son cada día más y el beneficio va más allá del plano económico; pues se trata también de la preocupación de revertir la degradación de suelos y la sobre explotación de los recursos naturales.


“Con este tipo de convenios, no quiere decir que la Conanp realice la expropiación de los predios, no; acá los dueños absolutos son ellos los ejidatarios o particulares, lo que nosotros les brindamos es un respaldo institucional y jurídico para ser considerados como áreas naturales de carácter federal”, refirió.


De hecho, puntualizó que destinar voluntariamente parte de los predios para la conservación, permite a los propietarios hacer gestiones económicas ante organismos internacionales y nacionales para proyectos sustentables como ecoturismo, educación ambiental, monitoreo biológico y desarrollo de sistemas productivos amigables con la naturaleza.



Aunque en los últimos años regiones como la de Marqués de Comilla, Frontera Corozal, Cintalapa, Ocozocoautla y Jiquipilas se han sumado a este tipo de proyectos, existen muchas zonas que pudieran recibir este tipo de asesorías, indicó.


“No importa si es en la selva o en la sierra o bosques; lo que se busca que cada día se sumen más propietarios de predios para este tipo de proyectos pues además de conservar podrán seguir haciendo uso de sus predios”, enfatizó.


En la región centro se puede aplicar este tipo estrategias, la cual ha sido una de las zonas más impactadas por la actividad humana, sobre todo en la parte que corresponde al corredor biológico Cañón del Sumidero-El Ocote.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page