top of page

Prehispánico con mezcla de europeo, el origen de la celebración a la Santa Cruz

  • RUBÉN PÉREZ
  • 3 may 2023
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- El origen de la celebración en honor a la Santa Cruz, cada 3 de mayo, tiene un origen prehispánico con una mezcla de cultura europea, analizó Heriberto Ramírez, historiador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Comentó que, sin duda, esta fiesta se relaciona con el maíz y los rituales de las cosechas por parte de los prehispánicos y con el encuentro de la Santa Cruz en Jerusalén.


Las fiestas prehispánicas o rituales que realizaban las culturas precolombinas para pedir por las lluvias y solicitar una buena cosecha al inicio del ciclo agrícola, especificó, coincidía temporalmente con los primeros días de mayo, por lo que se cree que se realizó un sincretismo por parte de los evangelizadores cuando llegaron a tierras mexicanas.

Durante la Colonia, explicó que el ritual prehispánico para la petición de agua a Tláloc, dios de la lluvia, se transformó en rezos para las buenas cosechas y se incorporó a la devoción de la Santa Cruz. “A partir del siglo XX, la gran fiesta de petición para la buena cosecha se vinculó con mayor fuerza a la actividad de la construcción, tanto en los pueblos rurales como en las ciudades”, detalló. Aunque su vínculo con este gremio, dijo, se originó desde la época Colonial con la fundación de cofradías y la antigua devoción a Santa Elena, a quien se atribuyó el haber encontrado la cruz en la que fue crucificado Jesús.

“En el Día de la Santa Cruz el gremio de la construcción lleva cruces adornadas a los templos para bendecirlas y colocarlas en la parte alta de las construcciones o realizan misas en la obra con la finalidad de que el trabajo de edificación llegue a buen término. Algunas cruces llevan un pedazo de tela para darle el simbolismo de la manta sagrada”.

De hecho, cada 3 de mayo, también se festeja el “Día del Albañil”, cuya fiesta implica que se levante una cruz en las construcciones en curso y se mande a dar una misa y se realice una gran comida para agradecer a Dios por el trabajo.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page