Preocupa baja disponibilidad de agua para poblaciones
- RUBÉN PÉREZ
- 28 mar 2022
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- La crisis hídrica es cada vez mayor. Según datos oficiales, es poco más de un siglo se redujo en casi 90 por ciento la cantidad de agua que recibía cada habitante en nuestro país.

Es decir, en 1910 la disponibilidad era de 31 metros cúbicos por cada poblador, mientras que para el año 2013 la cantidad bajó de forma drástica hasta 3,983 metros cúbicos.
Ante este panorama, Francisco Félix Domínguez Salazar, profesor investigador de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, explicó que la escasez, la falta de disponibilidad y la creciente contaminación del agua representan uno de los más serios y acuciantes retos que, como humanos, tenemos que enfrentar.
Lo más grave de todo, dijo, es que hasta ahora no “hemos sido capaces de crear políticas públicas y un marco jurídico que asegure una visión ecosistémica de largo plazo.
Destacó que, en la actualidad, otra situación que preocupa son las sequías, y peor aún porque cada vez más la población crece y, por ende, la demanda del agua también, “tenemos que enfrentar retos de una gran magnitud”.
Por ello, puntualizó que, ante el acelerado deterioro ambiental, sumado a los efectos nocivos del cambio climático, México deberá poner especial atención en la gestión de los recursos hídricos.
Con base en los datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, la República Mexicana se ubica entre los países con menos disponibilidad de agua por cada habitante.
Al respecto, el experto dijo que por ello la gestión requiere de un conocimiento técnico y científico que permita dejar atrás una visión fragmentada y sectorial, “no debemos olvidar que la vida y su permanencia se sustenta en tres columnas importantes: aire y agua limpios y suelo”.
Lo más lamentable, agregó, es que en la actualidad se sufre por contaminación de agroquímicos tanto en suelos como en el agua, es decir ríos, sobre todo los superficiales, y otra cuestión no menos preocupante: una acelerada deforestación en las partes altas. “Hoy podemos ver ríos secos, cuando antes no era así”.
Comments