top of page

Preocupación por la "aceleración" de la epidemia de covid-19 en África

  • AFP
  • 20 jul 2020
  • 3 Min. de lectura

La Organización Mundial de la Salud (OMS) se declaró este lunes preocupada por la "aceleración" de la pandemia de covid-19 en el continente africano, que hasta ahora había sido afectado levemente.



"Estoy muy preocupado por el hecho de que empezamos a ver una aceleración de la enfermedad en África, y todos debemos tomar eso muy en serio y mostrar solidaridad" hacia los países afectados, declaró el director de emergencias sanitarias de la OMS, Michael Ryan, en conferencia de prensa en Ginebra.

África, que suma 15.202 decesos, según los datos de este lunes recolectados por AFP, pasó a estar en el foco de la Organización Mundial de la Salud (OMS).Su director de emergencias sanitarias, Michael Ryan, dijo estar "muy preocupado por el hecho de que empezamos a ver una aceleración de la enfermedad en África, y todos debemos tomar eso muy en serio y mostrar solidaridad".

Mencionó especialmente a Sudáfrica, el más golpeado por la pandemia en el continente, que pasó la barra de los 5.000 muertos el domingo.

"Sudáfrica corre el riesgo de ser un precursor de lo que va a pasar en el resto de África", advirtió.

-Virus castiga particularmente a América Latina-

Con rebrotes en varios puntos del planeta, el virus castiga particularmente a América Latina y el Caribe, que suman 163 .483 fallecidos y 3.860.245 casos, con Brasil superando los 80.000 muertos y un fuerte aumento de contagios en los departamentos bolivianos de La Paz y Cochabamba.

También a Estados Unidos, que registró por séptimo día consecutivo más de 60.000 nuevos casos de covid-19 en 24 horas.

El país norteamericano sigue siendo el más afectado por la pandemia en términos absolutos, tanto en número de muertos como en contagios, con casi 141.000 fallecidos por más 3,8 millones de casos.

Con ese marco, el presidente Donald Trump cambió su discurso tras duras críticas por su gestión de la crisis sanitaria, defendiendo ahora el uso del tapabocas como un gesto "patriótico" en vísperas de que la Casa Blanca retome las conferencias de prensa sobre la COVID-19.


- UE busca acuerdo -

Los 27 jefes de Estado y de gobierno de la Unión Europea (UE), en tanto, retomaron las negociaciones para un ambicioso paquete de ayudas ante el impacto de la pandemia en sus economías.

La UE debate un plan equivalente a 840.000 millones de dólares que la Comisión Europea tomaría prestados en nombre de los 27, un hito en el proyecto europeo, pero que enfrenta a los miembros.

Ante la progresión del virus y el temor a una nueva ola, muchos países decidieron reforzar sus medidas sanitarias, como Francia, donde a partir del lunes hay que llevar mascarilla en lugares públicos cerrados o exponerse a una multa.

España, uno de los países más afectados por la pandemia, registra actualmente unos 150 focos de infección, fundamentalmente en Cataluña.



- Meseta en Brasil -

El coronavirus mató a 80.120 personas en Brasil, según datos oficiales publicados el lunes que confirman la estabilización de la pandemia en una elevada "meseta" de más de 1.000 muertes diarias en promedio semanal, mientras los contagios ascendieron a 2.118.646.

Pero la covid-19 afecta de manera desigual al gigante sudamericano, pues "debido a su tamaño, Brasil enfrenta cientos de pandemias, con algunas encaminadas hacia su control y otras que se aceleran", apuntó un informe de la Universidad de Pelotas (UNIPel, sur).

En tanto, Cuba amaneció sin nuevos contagios diarios por primera vez desde mediados de marzo.

Es "un día muy favorable, no tenemos casos confirmados, no tenemos casos graves, no tenemos casos críticos", anunció el jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud Francisco Durán.

Con una población de 11,2 millones, la nación caribeña acumula 2.446 contagios, con 2.319 recuperados y 87 fallecidos.

Mientras, otros países latinoamericanos llevan adelante sus planes de desconfinamiento, pese a que la pandemia avanza.

En la capital argentina, Buenos Aires, y su periferia, donde se concentran más de 90% de los casos, comenzó una tímida reapertura de actividades tras un confinamiento de más de cuatro meses.

"Tenemos que aprender a convivir con el virus, porque si no va a ser peor el daño económico", resumió a la AFP el vendedor Daniel Bailo.

Chile, por su parte, presentó un plan gradual para salir del confinamiento, pese a que figura entre los países más afectados de la región.

Y en Perú, cuya gastronomía goza de fama internacional, los restaurantes volvieron a recibir clientes tras cuatro meses.

El país andino, segundo de Latinoamérica con más casos de coronavirus tras Brasil, superó el domingo los 13.000 muertos por covid-19.

 

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page