top of page

Presenta Poder Judicial avances en perspectiva de género dentro de Pacto Nacional

  • COMUNICADO
  • 17 nov 2021
  • 3 Min. de lectura

Tuxtla.- Desde el 2012, el Poder Judicial del Estado de Chiapas, que encabeza el magistrado presidente Juan Óscar Trinidad Palacios, se adicionó al Pacto para Introducir la Perspectiva de Género de los Órganos de Impartición de Justicia en México, impulsado por la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia (AMIJ), se han realizado un total de 14 Sesiones Ordinarias para analizar los avances en este tema.



Durante la Catorceava Sesión Ordinaria del Comité Estatal de Seguimiento y Evaluación del Convenio de Adhesión al Pacto para Introducir la Perspectiva de Género de los Órganos de Impartición de Justicia en México, presentaron las acciones realizadas y funcionamiento conforme al plan de trabajo 2021 el Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura, el Tribunal Administrativo, el Tribunal Electoral y la Junta de Conciliación y Arbitraje.


Durante su mensaje como anfitrión, el magistrado presidente Juan Óscar Trinidad Palacios, acompañado de las consejeras de la Judicatura, Isela de Jesús Martínez Flores y María Itzel Ballinas Barbosa, recordó a las y los presentes que lo más importante en el día a día es reconocer y aplicar la perspectiva de género en todos los ámbitos y materias en las que se desarrollen profesionalmente.


“Tenemos que seguir abonando en la procuración e impartición de justicia, la lucha de los Derechos Humanos, la igualdad y equidad de género, defender la dignidad humana y seguir empoderando a las mujeres desde cada órgano estatal y federal que sean impartidores de justicia”, exhortó Trinidad Palacios.


Como parte del orden del día, se presentaron los seguimientos de los Acuerdos, las memorias de las acciones realizadas y el funcionamiento conforme al plan de trabajo 2021 de dicho Comité por parte de los tres tribunales, de igual manera se afinaron los detalles para la Semana Naranja en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.



De las acciones, avances y resultados presentados por el Tribunal Superior y el Consejo de la Judicatura, se destacan los rubros: agregar la perspectiva de género en los proyectos de planeación, reforma y modernización judicial y administrativa; efectuar evaluaciones de las implicaciones para mujeres y hombres de todas las funciones desarrolladas, a fin de impulsar una visión igualitaria de las personas y evitar la reproducción de estereotipos de género; promover investigaciones sobre el impacto de género en el acceso de la justicia; agregar la perspectiva de género y la interculturalidad en los programas permanentes de formación judicial y centro de capacitación continua del personal jurisdiccional y administrativo; entre otros importantes ejes de acción.


Cabe mencionar que este Pacto cobra gran relevancia porque contiene los lineamientos para propiciar una impartición de justicia libre de discriminación por razón de sexo o género, así como la generación de ambientes laborales libres de violencia al interior de los órganos jurisdiccionales. A la fecha, los once Apartados de la AMIJ y las 32 entidades federativas se han adherido al Pacto, por lo que en este Comité tienen representación todos los órganos de impartición de justicia del país.


Estuvieron presentes los órganos estatales: del Tribunal Administrativo, la magistrada presidenta Susana Sarmiento López y la magistrada Mónica de Jesús Trejo Velázquez; la magistrada presidenta del Tribunal Electoral, Celia Sofía de Jesús Ruiz Olvera; el presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, Carlos Enrique Martínez Vázquez y la secretaria técnica del Comité, la directora de Igualdad de Género y Derechos Humanos del Poder Judicial, María Silinia Aguilar Avendaño y el magistrado coordinador de Visitaduría, Luis Raquel Cal y Mayor Franco.


También del órgano federal estuvo presente la magistrada presidenta del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, Lidia Margarita Roblero Hernández.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page