top of page

Presentan “abanico” de actividades del Festival de Artes Visuales “Lívida Luz”

  • RUBÉN PÉREZ
  • 5 mar 2023
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Como un homenaje a la fotoperiodista fallecida Aracely Herrera, del 9 al 12 de marzo se efectuará, en distintas sedes del Pueblo Mágico de San Cristóbal de Las Casas, el Festival de Artes Visuales “Lívida Luz”.


Durante esos días, detalló Isabel Mateos, fotoperiodista originaria de la Ciudad de México y una de las organizadoras, habrá dos exposiciones de fotografía, una de grabado y otra de pintura a cargo de niñas y jóvenes de Artex, un centro cultural independiente del municipio de San Juan Chamula.

Comentó que, de igual manera, se desarrollarán conversatorios intergeneracionales con la presencia de fotoperiodistas que cubrieron diferentes movimientos sociales de los años 90’s, como el levantamiento armado zapatista, y las fotógrafas que en la actualidad hacen su trabajo en Chiapas.

Entre otras acciones contempladas, refirió que echarán andar un taller de cianotipia, a cargo de Ali Rodríguez, en BatsiLab, y la presentación de libros como: “Tejidos del Ch’ulel, de Margarita Martínez, y “Polvo de escudos”, de Rosaura Pozos.

Para el cierre, dijo que se efectuará una obra teatral en honor a la escritora Rosario Castellanos, “de ahí viene el nombre de Lívida Luz de este festival, en honor a su poemario, que nos inspiró; de hecho, también habrá una lectura de éste”.

CÓMO GERMINÓ LA INICIATIVA

Contó que esta iniciativa nació después de platicar con un amigo antropólogo que vivió el levantamiento armado zapatista de 1994, “y en ese andar conoció a mucho y muchas fotoperiodistas, y dentro de ellas estaba una periodista llamada Aracely Herrera”.


Isabel Mateos apuntó que no la conocía, pero al investigar sobre su trabajo, se dio a la tarea de buscar a otras fotoperiodistas que trabajaron en esos años. “Siempre se piensa que en esas épocas solo hacían fotografía los hombres, pero no tenemos en cuenta quiénes eran las que trabajaban de igual manera; pero también vemos de qué forma se invisibilizan las mujeres dentro de esta labor que pareciera que es más de hombres, pero no es así (…) creo que siempre hemos estado ahí en el fotoperiodismo”.

Tras este recuento, refirió que, junto a Marisol Pairó, decidieron hacer el festival con artistas que han pasado por Chiapas y han creado su obra en esta entidad, y de esa forma acompañar la obra de Aracely Herrera (murió en 2010) y hacerle un homenaje a su trabajo.

De esta manera, dijo que buscaron a otros y otras fotoperiodistas que la pudieron conocer y que asimismo estuvieron en el movimiento zapatista, los desplazamientos forzados, entre otros conflictos que ella cubrió como parte de su labor.

Para el Festival de Artes Visuales, Isabel Mateos mencionó que se tendrán varias sedes: La Enseñanza, Casa de la Ciudad; Museo Na’Bolom, Kinoki (donde se proyectará un documental en el que participa Aracely Herrera), La Cosecha y BatsiLab.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page