top of page

Presentan fósiles de roedor gigante

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 21 oct 2020
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Después de muchos años de trabajo, fueron presentados los restos de una capibara neochoerus aesopi, un roedor gigante que habitó la zona de la frailesca y que se encontraban en un predio que funcionaba como ladrillera.



María del Rosario Bonifaz Alonzo, secretaria de medio ambiente e historial natural, señaló que este descubrimiento llega en el 18 aniversario del Museo de Paleontología, que ha dado importantes resultados y publicaciones nacionales e internacionales.

“Esta especie vivió hace 11 mil 800 años en la frailesca, es pariente del guaqueque y otros roedores, actualmente se encuentra extinto en Norteamérica, sólo se encuentra en Sudamérica”, señaló.

Fue en 2016 cuando se descubre y comienza a investigar esta especie, hasta concluir en 2019, cuando se publica el hallazgo en una revista internacional.

“La frailesca es una zona habitada por mamíferos gigantes como el perezoso gigante, mamuts, mastodontes, armadillo gigante, caballos, venados, dientes de sable y grandes roedores”, precisó.

Este tipo de descubrimientos permiten obtener información sobre el pasado y los ambientes en que vivieron estos y otros animales, y los nuevos registros amplían conocimiento de su distribución geográfica.

“Chiapas es clave para la evolución con una gran producción científica, hemos emitido 19 publicaciones entre 2019 y 2020, por lo que continúan nuestros esfuerzos a pesar de la pandemia”.

Por otro lado, Gerardo Carbot Chanona, investigador de la Semahn, confirmó que siguen trabajando a pesar de la pandemia, pues son gente dedicada al trabajo y los resultados son muestra de ello.

“Este mamífero proviene de la cuenca del Amazonas, se origina en América del Sur hace varios millones de años y a finales del pleistoceno viene a Chiapas en el gran intercambio biótico americano, pasaron a esta latitud hace 3 o 4 millones de años evolucionando a esta especie”.



El espécimen hallado es 25 por ciento más grande que los actuales, de distribución amplia, por lo que se empiezan a descubrir en diferentes años, en 2013 encuentran el primero que es un molar superior y luego encuentran más material como la mandíbula, una pequeña de un juvenil y restos de la cadera.

“Estudiar un fósil es complicado, hay que comparar y estudiar la bibliografía para trabajar con los fragmentos, en m arzo del año pasado terminamos el artículo, pero por procesos editoriales salió a principios de este año, en febrero”, detalló.

Este trabajo permitió concluir que dicha especie fue la única capibara que habitó México, por lo que este trabajo traspasa las fronteras estatales.

Por otro lado, Luis Armando Villanueva Rocha, subsecretario de medio ambiente y cambio climático, recalcó que desde 1997 se dedican al estudio de vestigios, teniendo como resultado 63 holotipos en la colección.

“Albérganos fósiles entre 260 millones de años y 11 mil 800 años, muchos nuevos para la ciencia, en Villaflores encontramos a uno de los primeros mamíferos de Chiapas, el registro más al sur de América del Norte que rinde cuenta de la dicersidad biológica en el pasado de Chiapas”.

Aunque todavía no hay fecha para su exhibición, seguramente formará parte de alguna exhibición de nuevos hallazgos; por lo pronto, esperan que este martes puedan abrir las puertas al público, con previa cita y en horario asignado con grupos de un máximo de 10 personas de manera simultánea.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page