top of page

Presentan guía para prevenir acoso escolar

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 5 jul 2021
  • 3 Min. de lectura

Tuxtla.- De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México ocupa el primer lugar a nivel internacional en acoso escolar y Chiapas el quinto a nivel nacional, por lo que es necesario prevenir este fenómeno de raíz.



Por eso, la Fiscalía General del Estado (FGE) presentó la Guía de Orientación para la Prevención de Conductas de Riesgo y la Seguridad Escolar, que ayudará a los padres y maestros a diagnosticar este problema, más aún con el inminente regreso a las aulas.


Román Dhidier Castillejos López, coordinador de prevención y participación ciudadana, señalado que de acuerdo al trabajo que han realizado, la prevención del delito hace el 70 por ciento en el abatimiento de los índices de delincuencia, por lo que durante la veda electoral estuvieron trabajando en la elaboración de nuevos productos o herramientas.


Esta problemática debe ser trabajada por los padres, maestros, personal administrativo, un trabajo en conjunto porque la prevención empieza en casa, incluso señaló que como padres de familia tenemos que preparar a nuestros hijos, saber de sus amigos y redes sociales para saber qué ven e involucrarnos en su vida.


“El primer paso es platicar con ellos en casa, mantener una convivencia sana y comunicación permanente para que sepan que pueden contar con nosotros para tener una relación cercana y ser amigos, cuando logramos esa confianza nos dicen lo que ocurre en la escuela, a dónde asisten, por eso debemos empezar ese trabajo”, mencionó.


Este material será distribuido en los diferentes municipios, con empresarios, universidades, preparatorias, de manera virtual y física, para que el material esté a disposición de todos.


Datos del INEGI revelan que el 49 por ciento de los hombres ha sido violentado en la escuela, así como el 28 por ciento de las mujeres, por lo que el funcionario consideró importante inculcar valores desde la casa y escuela para ser hombres y mujeres de bien.


“Hay que estar atentos a algunos comportamientos que nos puedan alertar, hay cambios en la higiene, empieza a presentar depresión, empieza a tener fobias, empieza a padecer pesadillas, empieza a tener y manejar una sobreprotección con sus hermanos o con sus parientes menores”, compartió.


También existen indicadores para los posibles abusadores, en su gran mayoría son del sexo masculino, son personas que no han tenido una familia, segregación, y también buscan trabajos donde puedan estar cerca de los niños.


Los temas principales de esta guía son el acoso escolar, ciberacoso y abuso en la escuela, aunque también hay que contemplar algunas nuevas conductas producto del confinamiento, ya que los jóvenes no están acostumbrados al encierro.


“Por ello, presentarán nuevas conductas, hubo cambios en este confinamiento, es como salir de prisión, muchos se reinsertan y otros salen con más ganas de volver a delinquir”, puntualizó.


En dos semanas, se estará presentando además un manual de tecno adicciones, que explique los beneficios de los dispositivos móviles y cómo afecta su uso excesivo a niños y jóvenes.


Finalmente, Castillejos añadió que cada delito tiene una sanción, ninguno es igual, y la Fiscalía como persecutora del delito investiga y crea la carpeta, mientras que la parte sancionadora son los jueces de control.


Por otro lado, Ángeles Catalina Pérez López, encargada del departamento de prevención ciudadana, añadió que esta guía es una herramienta para madres, padres y maestros, que también habla de abuso sexual infantil para maestros o padres, qué hacer y a dónde acudir en estos casos.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page