top of page

Presentan plan para proteger lenguas indígenas

  • EFE
  • 14 oct 2022
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México .- Hablantes de lenguas indígenas presentaron a miembros del Ejecutivo mexicano este viernes un plan para proteger las decenas de lenguas indígenas que se hablan en el país y que durante siglos fueron denostadas.


El plan se presentó durante la 2ª Jornada Nacional por la Reconstrucción Lingüística, en la que participan hablantes de 48 lenguas que pertenecen a 24 estados del país, además del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), y que se celebra en la Ciudad de México para dialogar sobre la planificación lingüística y los planes de la comunidad indígena y de las autoridades.

El plan recoge 50 puntos clave que la población hablante de lenguas indígenas considera imprescindible que se implementen.

Entre ellos están la creación de consejos técnicos regionales (cinco regiones lingüísticas) para articular y servir como puente con las autoridades, la creación de un consejo técnico nacional, la implementación de un observatorio lingüístico, la creación de materiales didácticos bilingües.

Asimismo, el impulso de lenguas indígenas en medios de comunicación, estimular la difusión de materiales de lectura y la promoción de señalética en lenguas indígenas, entre muchas otras medidas.


El director general del Inali, Juan Gregorio Regino, quien presidió el evento, aseguró que con esta jornada y la presentación del plan se inaugura un "nuevo marco con nuevos modelos donde los pueblos indígenas tengan la centralidad de las acciones".

En México existen más de 300 lenguas indígenas agrupadas en 68 familias lingüísticas, y más de siete millones de personas hablan alguna de ellas.

En 2020 el Gobierno de México y la Unesco impulsaron la Declaración de los Pinos (o Declaración de Chapoltepek) en la que se plantearon una serie de acciones para las lenguas indígenas para los siguientes 10 años.

El documento se basa en el lema “Nada para nosotros sin nosotros”, que fue publicado por la Unesco junto a las secretarías de Cultura y de Relaciones Exteriores de México, e incluye guías para desarrollar el Plan de Acción Mundial para el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (2022-2032), proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 2019.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page