top of page

Presentan un presupuesto de 2022 optimista pero prudente

  • EFE
  • 8 sept 2021
  • 3 Min. de lectura

Ciudad de México.- El Gobierno mexicano presentó este miércoles su proyecto de presupuesto público 2022 con indicadores más optimistas a los esperados, basado en un aumento de 4,1 % del producto interno bruto (PIB) y sin aumentos fiscales, aunque con la promesa de mantener la "austeridad y prudencia".



"México entrará al 2022 sin incrementar los impuestos, con estabilidad macroeconómica y social, y en mejores condiciones que muchos países con niveles de desarrollo similares al nuestro", afirmó el nuevo secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, al entregar el paquete económico al Congreso.


El proyecto prevé un aumento real de 7,5 % en los ingresos, que superarían los 6,17 billones de pesos (unos 308.000 millones de dólares), sin contar financiamiento, además de una subida real de 9,6 % en el gasto programable total, que rebasa los 7 billones de pesos (350.000 millones de dólares).


OPTIMISMO Y REALIDAD


Las estimaciones son más optimistas que las anteriores de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que había previsto un crecimiento de 5,3 % en 2021 y de 3,6 % para 2022 en los precriterios económicos que había entregado en marzo.


También contrastan con el presupuesto de 2021, considerado el más austero de este siglo por representar apenas un 25,3 % del PIB y presentado en medio de la crisis de 2020, cuando la pandemia provocó una contracción histórica de 8,2 % del PIB.


Aunque el pronóstico está en línea con el Fondo Monetario Internacional (FMI), está por encima de lo estimado por el Banco de México (Banxico) y analistas del sector privado, indicó a Efe el economista Pablo López Sarabia, profesor del Tecnológico de Monterrey.


"Yo creo que en términos del crecimiento económico proyectado para 2022 sí es algo optimista y creo que está un poco fuera de rango", expresó el investigador.


El académico señaló la preocupación por las expectativas de crecimiento en los ingresos, que se comparan con un año atípico de por la pandemia de covid-19.


Además aclaró que, aunque el Gobierno promete que no aumentarán los impuestos, la realidad es que sí incrementarán en términos nominales, acompañados de la inflación.


"La inflación está programada en 3,4 % para 2022, pero eso es realmente muy optimista porque el mismo Banxico señala, en su informe trimestral reciente, que la convergencia a la inflación no se alcanzará hasta el primer trimestre de 2023", citó López Sarabia.


El investigador también cuestionó la viabilidad a largo plazo de no realizar una reforma fiscal, aunque admitió que el presupuesto no causó sorpresa.


"Es un presupuesto que sigue la línea de austeridad, pero yo diría que es más bien inercial, con poca sorpresas y con algunos supuestos en los criterios generales que son debatibles y hay que checar con lupa", opinó.



PRIORIDADES


El secretario de Hacienda enunció que el presupuesto se basa en tres pilares: apoyos a la población más vulnerable, estabilidad y solidez de las finanzas públicas con prudencia fiscal, y apoyo a proyectos regionales de inversión.


En particular, presumió de una cifra "histórica" de casi 1 billón de pesos (unos 50.000 millones de dólares) en inversión pública, que alcanzará el 3,1 % del PIB.


En este rubro, ganaron las megaobras prioritarias del presidente Andrés Manuel López Obrador, como el Tren Maya, cuyos recursos públicas crecerán 73,4 % hasta casi 63.000 millones de pesos (cerca de 3.150 millones de dólares).


Ramírez de la O también prometió que "los recursos para seguir haciendo frente a la pandemia están plenamente garantizados en este presupuesto", que contempla un crecimiento de 15,1 % en todo el sector salud, hasta alcanzar los 800.000 millones de pesos (40.000 millones de dólares).


Se usarán, explicó, para adquirir vacunas y medicamentos, dar servicios de salud gratuitos, mejorar el rezago en la atención médica y aumentar una plantilla de trabajadores complementarios para atender la pandemia.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page