Presión fiscal llegaría a las medianas empresas
- RUBÉN PÉREZ
- 9 jun 2024
- 2 Min. de lectura
El nuevo gobierno mexicano llegará, en el próximo sexenio, con mayor firmeza en cuanto a la fiscalización se refiere para elevar aún más esa presión fiscal a las grandes empresas y posiblemente baje escalafones a las medianas, “todo basado en digitalización y controles fiscales, en lo que se conoce como una fiscalización inteligente”, opinó Néstor Gabriel López López, especialista chiapaneco en temas financieros.
Aunque en México se busca que exista mayor formalidad de las operaciones fiscales y que haya más adeptos en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) para incrementar la recaudación de una manera sostenida y pluralizada, dijo que, al final de cuentas, se puede dar un doble discurso: “la necesidad de recaudar y, a la vez, de ser empático con toda la población o escenario de personas que prefirió darle el poder a un solo partido”.
Mencionó que concentrar las decisiones desde los poderes Ejecutivo y Legislativo, “y ya no se diga en los estados”, provocó un primer “golpe” en la Bolsa Mexicana de Valores.
Aunque aclaró que el discurso de una disciplina fiscal y financiera no está mal, puntualizó que pareciera que estas facultades de gestión que tiene la autoridad pueden ser fortalecidas, “porque no debemos de perder diversas instrumentaciones implementadas en la legislación, desde hace como dos o tres años, como la razón de negocios”.
A esto se le suma, dijo, la aplicación, en este 2024, de un acuerdo multilateral con base en acción quinta de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos que, según él, limitaría el poder utilizar tratados internacionales para evitar la doble tributación, si no se demuestra una auténtica razón de negocios en ese tipo de escenarios.
Recordó que, en la actualidad, México se ubica dentro de las 25 economías preferentes para el destino de la inversión extranjera, y la segunda después de Brasil en América Latina, “pero el reto será continuar, y ya vimos, como dije, el primer golpe con la Bolsa Mexicana de Valores”.
Para él, subrayó, de seguro la fiscalización se centrará en las grandes empresas, pero lo más seguro ―añadió― es que la escalada llegue a las medianas y algunas que ya facturen “buenos ingresos para la autoridad”.
Néstor López insistió en que, desde luego, la presión seguirá en contra de los contribuyentes que han estado y los que se sumen, “por ahí vendría un punto importante, que México necesita mayor disciplina fiscal a la luz de que haya mayor formalidad, pero la coyuntura del propio partido que podría significar un doble discurso de sumar más adeptos al RFC y, por lo tanto, presionar a los que siempre ha presionado”.
Comments