top of page

Proceso contra exdirector de Pemex avanza sin acuerdos por caso Odebrecht

  • EFE
  • 10 mar 2023
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- El exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) Emilio Lozoya no alcanzó este viernes un acuerdo reparatorio, debido a un aplazamiento de la audiencia intermedia hasta el próximo lunes por el caso de corrupción de la brasileña Odebrecht en México.


Esto luego de que Lozoya, que dirigió la empresa de 2012 a 2016, insistiera en reparar el daño con 200 millones de pesos (unos 11,1 millones de dólares), acogiéndose a un criterio de oportunidad y colaborar en la investigación como el principal implicado del escándalo global de sobornos de Odebrecht bajo la administración del expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018).

La decisión del juez de control Gerardo Genaro Alarcón se dio luego de escuchar a Lozoya y su madre Gilda Margarita Austin, también implicada en el caso, en la última audiencia intermedia, en la que la defensa del exdirector de Pemex y la Fiscalía General de la República (FGR) presentaron pruebas y alegatos.

Mientras que Lozoya lo hizo de forma presencial, su madre participó de manera virtual debido a su condición médica, considerada delicada. Dicha audiencia se llevó a cabo durante más de siete horas y se aplazó para un seguimiento hasta el próximo lunes en punto de las 14.00 horas, tiempo de la Ciudad de México.

Lozoya todavía puede lograr el acuerdo pero por hoy no lo alcanzó por tiempo.

Durante la comparecencia de Lozoya frente al juez penitenciario del Reclusorio (cárcel) Norte, el juzgador descartó tres pruebas fundamentales de la FGR relacionadas con información de cuentas bancarias en paraísos fiscales en Suiza del exdirector de la petrolera mexicana, pues consideró que se violó el secreto bancario.


Con este pago, Lozoya y su equipo jurídico buscaban apegarse a un criterio de oportunidad y evitar los cargos penales por lavado de dinero, cohecho y asociación delictuosa en un juicio y una pena mínima de 39 años de prisión que solicita la FGR.

A la par, Lozoya enfrenta un segundo juicio por la compra a sobreprecio de la planta chatarra Agronitrogenados al empresario Alonso Ancira, dueño de Altos Hornos de México (AHMSA), a cambio de sobornos.

La compra de Agronitrogenados -una planta que llevaba 14 años abandonada- costó al Gobierno en 2013 cerca de 650 millones de dólares en total, según datos de la Auditoría Superior de la Federación.

Por ambos casos, la Fiscalía mexicana pedía una condena de 54 años de prisión para el exfuncionario que encabezó a Pemex en la pasada administración. Sin embargo, la defensa legal de Lozoya plantea presentar un amparo para evitar que Pemex sea considerado como afectado y pueda evadir esta responsabilidad.

Lozoya, quien fue arrestado en España a principios de 2020 y extraditado a México a mediados de ese año, tiene dos casos abiertos ante la Justicia mexicana, ambos por corrupción y es el principal implicado del escándalo de sobornos de Odebrecht en México.


Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page