top of page

Productos elaborados con maíz transgénico tienen que llevar etiquetado

  • RUBÉN PÉREZ
  • 18 jul 2023
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Es necesario que los productos ultraprocesados que contienen como ingrediente maíces transgénicos, tengan etiquetas de advertencia por los riesgos a la salud que implica su consumo, de acuerdo con la postura de la campaña nacional “Sin maíz no hay país”.


Malin Jönsson de la Fundación Semillas de Vida, comentó que se trata de alimentos que se producen a partir de organismos genéticamente modificados (OGM), como los que se elaboran con almidón o jarabe de fructuosa de maíz transgénico, por mencionar algunas. Además de otros productos que también se importan y ya incluyen OGM.

Lamentó que esto suceda a pesar de que existe un decreto presidencial —actualizado en febrero de 2023— que prohíbe el maíz genéticamente modificado para consumo humano, pero cuando son parte de los ingredientes de productos ultraprocesados, “no hay ninguna regulación”.

Por ello, casi a la par de actualización del decreto, Morena presentó en el Senado la iniciativa del etiquetado general para alimentos que contengan transgénicos; pero sigue en pausa.

“La propuesta de ley es totalmente congruente con el decreto, con la trazabilidad del maíz para saber qué consumimos, dónde lo estamos consumiendo, para que las y los consumidores puedan tomar una decisión consiente si lo quieren consumir o no”, dijo Jönsson.

Recordó que en el 2014, estudios científicos hicieron visible el desarrollo de tumores por la ingesta, “es sumamente grave, por ello se necesita saber qué se está consumiendo, porque un maíz transgénico se siembra con glifosato”.

El citado herbicida de amplio espectro usado para la producción de maíces transgénicos, fue desarrollado y patentado en 1974 por la multinacional de la agroindustria Monsanto “y 50 años después se está admitiendo que es cancerígeno”.

Pero Jönsson hizo hincapié en que los efectos negativos por la ingesta de OMG no es aislado, sino en conjunto. Explicó que los productos ultraprocesados como el refresco que contiene alta fructuosa del maíz transgénico, además contiene muchísima azúcar, entre otros ingredientes que unidos provocan enfermedades mortales.

“Se está viendo cómo se puede hacer esa transición en México del consumo directo e indirecto de maíz transgénico, pero la amenaza ahí sigue presente y así ha sido durante mucho tiempo. Se necesita muchísimo más para que se logré, a pesar de las presiones del otro lado (Estados Unidos), pero es de reconocer que hay políticas públicas que el gobierno está proponiendo por el bienestar de los mexicanos y no por los intereses transnacionales”.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page