Programa Familias Fuertes “Amor y límites”, agente de cambio para nuestro tejido social
- COMUNICADO
- 11 ago 2022
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- Debido a que el núcleo familiar es la base para prevenir conductas de riesgo y mejorar la salud de la población adolescente, a través de herramientas para optimizar la comunicación entre padres e hijos, el secretario de Salud estatal, doctor Pepe Cruz, informó que el Programa Familias Fuertes “Amor y Límites” se reactivará en septiembre próximo, con una intervención en el municipio de Tecpatán.

Al sostener una reunión con integrantes del Consejo Interreligioso de Chiapas, el titular de la dependencia estatal expuso que este programa busca fortalecer el vínculo y el lazo familiar como actor protector para prevenir la aparición de conductas de riesgo, además de que los padres o tutores adquieran dos cualidades importantes, que son las disciplinas consistentes y apoyo a los hijos a través de una dinámica familiar basada en el diálogo.
Resaltó que de este programa emanan cuatro directrices que son: formar facilitadores con las herramientas idóneas para la intervención con las familias, fortaleciendo la comunicación y el amor para una mejor comprensión entre padres e hijos adolescentes; impactar en todas las familias con adolescentes de 10 a 14 años, con o sin conductas de riesgo.
Así como promover los vínculos afectivos y los estilos de crianza positivos en las familias; y focalizar en la adolescencia temprana como período clave para la prevención de las conductas de riesgo, cerrando brechas en los aspectos teóricos (investigación) y prácticos (aplicación), ya que el programa puede ser gestionado y aplicado por miembros de la comunidad.

El doctor Pepe Cruz destacó que el Programa Familias Fuertes tiene como premisa mejorar la comunicación entre padres e hijos, con el menor riesgo de conductas adictivas, de embarazos en la adolescencia, suicidio, delictivas, entre otras; y, sobre todo, lograr que mamá y papá puedan demostrar afecto, a la vez que se establecen reglas claras de comportamiento.
Asimismo, mencionó que en lo que va del año se han capacitado y formado 75 facilitadores con perfil de psicología, trabajo social, pedagogía y carreras afines, quienes estarán distribuidos en el estado.
Finalmente, el presidente del Consejo Interreligioso de Chiapas, Francisco Napabe Chanona, enfatizó que este organismo coincide en que la base de la sociedad es la familia, por ello, este ente es indispensable para implementar acciones de cambio que contribuyan al bien común de la ciudadanía.
Comments