top of page

Programas sociales no han ayudado a bajar tasa de trabajo infantil en Chiapas

  • RUBÉN PÉREZ
  • 10 ene 2024
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.-  Antonio Benavidez, coordinador nacional del Proyecto Accionar, manifestó que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) no está de acuerdo con promover que los niños, niñas y adolescentes trabajadores cuenten con mejores condiciones laborales, “sino más bien que ellos regresen a las escuelas”.

Si eso se logra, mencionó que, una vez que esas infancias lleguen a la edad adulta, tendrían mejores empleos y con ello reducirían las tasas de trabajo infantil que, al menos a nivel nacional, son elevadas.

Con base en la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil presentada el año pasado, Chiapas presenta una tasa de trabajo infantil del 20 por ciento por encima de la media nacional, lo que la ubica como la segunda entidad con mayor número de niños, niñas y adolescentes en esa situación.

Recordó que la tendencia que se presentó en 2019 se mantuvo hasta el 2022 con un incremento, es decir hace cuatros años había 3.1 millones de niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil, mientras que para el año pasado aumentó a 3.7 millones de personas.

en la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil, comentó que la mayor parte de esos NNA están inmersos en rubros como el comercio, la construcción y la agricultura, esta última bastante común en Latinoamérica.

Aunque los factores que permiten el trabajo infantil son múltiples, especificó que, sin duda, hay dos causas más recurrentes como la condición económica y la pobreza.

Tras dejar en claro que en una medición anterior Chiapas aparecía en tercer lugar en ese tema, comentó que las tasas variaron mucho por la pandemia por el covid-19, la cual afectó en gran medida.

“Uno de los aspectos que toma esa medición, es el trabajo doméstico en condiciones no adecuadas, entonces al estar en pandemia, muchos de esos niños, niñas y adolescentes, que no estaban en la escuela, hacían esas labores domésticas”, ejemplificó.

Sin embargo, resaltó que, desde el Proyecto Accionar y de la OIT, hacen trabajos para fortalecer los gobiernos federal y estatales, “en Chiapas, particularmente en el Soconusco, hacemos un análisis para ver el tema del café y la población guatemalteca, y detectar si aún niños y niñas están en los mismos”.

Una vez de lograr ese fortalecimiento, mencionó que es necesario impulsar las campañas de comunicación y otras acciones encaminadas al fortalecimiento de los municipios.

“Sin duda esto no sólo le compete al gobierno, sino que tenemos que trabajar con todas las cámaras de comercio, los sindicatos, y garantizar que todas las familias tengan acceso a todas las oportunidades, porque, sin duda, los programas sociales implementados por el Estado mexicano no dan los resultados que se esperan para combatir la pobreza”.

留言


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page