top of page

Promocionan comercios locales a nivel internacional

  • Foto del escritor: Comunicado
    Comunicado
  • 2 feb 2021
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- De acuerdo con información recabada por el INEGI, las pequeñas y medianas empresas (pymes) son un importante motor para el desarrollo económico nacional, juegan una parte fundamental en la economía de México porque representan una contribución de 52 por ciento del producto interno bruto (PIB) y generan el 72 por ciento de empleos en México.



Es por eso que un grupo de jóvenes integraron la Red Internacional de Apoyo al Comercio Local (RIACOL) tras analizar la problemática en la que el COVID-19 repercute en el decrecimiento económico del país y el mundo, para proponer una alternativa.


“Se escucha día con día sobre los cientos de personas que pierden su empleo y se ven con el impedimento de llevar sustento a la mesa con sus familias, el cierre parcial de restaurantes, tiendas de la esquina, vemos a emprendedores enterrando su sueño de crecer; por no tener la visión de mutar a la nueva normalidad, propietarios de restaurantes sin capacitación y el miedo de los comensales al contagio, son lo que prohíbe el éxito en los negocios”, señaló su presidente, Rolando Martínez.


Por eso, tomaron la determinación de organizarse internacionalmente, para compartir sus inquietudes como emprendedores, fusionarse y funcionar sin fronteras, esperando que hoy solo exista la tranquilidad y esperanza para crecer.


“Trabajaremos de la mano,rediseñando la capacitación a la pequeña empresa para lograr estándares de calidad en el país de consumo, proporcionarles lafigura de representación comercial en el exterior, fomentando siempre el comercio regional y expandir nuestros horizontes, creando oportunidades de comercio y ampliar la cartera de servicios y clientes”, señaló Alexis Esponda, coordinador de RIACOL México.


Todo esto con la finalidad de generar puentes de comercialización de los bienes y servicios, fortaleciendo la estructura social de la empresa con los vínculos a las aplicaciones y canales digitales para asegurar el funcionamiento de los negocios.


Lo que buscan es que las pymes con actividad empresarial, con elaboración artesanal, sean los más beneficiados, porque de ahí depende directamente la mano de obra y producen al 100 por ciento fuentes de empleo en primera línea.


“Creemos que el desarrollo económico global está en la cadena que produce el bien o servicio, dejando a un lado a los intermediarios, esto permitirá la circulación de efectivo; hoy la pandemia abre una brecha entre el producto servicio con el consumidor, por lo que COVID-19 nos hace replantear estrategias y acciones para diseñar, emprender impulsar y fortalecer a las pymes de México y el mundo”.


La importancia de generar esta red de apoyo, será determinante y de gran relevancia para los países de América y el mundo, ya que buscan la reactivación económica con las indicaciones de los gobiernos nacionales de Venezuela, Costa Rica, Guatemala, Canadá, Estados Unidos de América, y México.

Commentaires


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page