top of page

Proponen pagar la deuda externa con recursos del litio

  • EFE
  • 21 jul 2022
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- Tres meses después de que México nacionalizara el litio, uno de los promotores de esta iniciativa, el senador oficialista Alejandro Armenta, propone pagar la deuda externa del país con los recursos que se obtengan por el aprovechamiento de este mineral por parte de una nueva empresa estatal.


El legislador, del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena), afirmó este jueves en entrevista con Efe que México tiene la capacidad de percibir hasta 50 billones de pesos (unos 2,44 billones de dólares) o bien, 4,5 veces el valor de la deuda exterior mexicana, por solo procesar, explotar y comercializar productos a base de litio.

Además, su iniciativa prevé aprovechar recursos minerales como el oro, la plata, el zinc, el cobre, el grafito, entre otras “tierras extrañas” y “minerales estratégicos” para pagar la deuda externa.

La reforma que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador a la Ley Minera entró en vigor hace tres meses, el 21 de abril, en la que se reconoce “que el litio es patrimonio de la Nación y su exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento se reserva en favor del pueblo de México”.

Además, dicho decreto declara de “utilidad pública el litio”, por lo que prohíbe el otorgamiento de nuevas concesiones, licencias, contratos, permisos o autorizaciones en la materia.

Y considera zonas de reserva minera aquellas en las que haya yacimientos de litio.

El senador Armenta aseguró que cuenta con el apoyo de todo el grupo parlamentario de Morena, el partido de López Obrador, y que mantiene comunicación frecuente con la secretaria de Energía, Rocío Nahle.

EXPLOTAR Y NO DEJAR SAQUEAR

Armenta argumentó que México no puede seguir siendo un proveedor de materias primas, ya que este modelo solo permite el “saqueo”, por lo que consideró que la nueva empresa del Estado debe dedicarse a la venta y producción de productos procesados del mineral, como el cloruro de litio y el bromuro.

Dijo que al menos estos dos productos procesados de forma industrial son esenciales para industrias como la farmacéutica, la nuclear, de telecomunicaciones y la automotriz, entre otras.

“¿Por qué vender materias primas si podemos vender productos procesados industriales?”, cuestionó el legislador mexicano.

Armenta abundó que desarrollar este tipo de tecnologías a través de una empresa estatal “profesionaliza la industria, genera más trabajos de mayor calidad y se adquiere tecnología”.

Mencionó que se deben de generar negocios con socios estratégicos en las que se acuerden “inversiones productivas que den transferencia de tecnología”.

EMPRESA ESTATAL APROVECHARÁ EL LITIO

De acuerdo con la nueva Ley Minera, desde su publicación se contaba con 90 días para crear la empresa estatal que aprovecharía el litio y otros minerales estratégicos.

Pero el presidente López Obrador mencionó que el nombre de la empresa aún estaba en proceso, ya que todas las propuestas antes pensadas ya estaban registradas ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

“Tiene que ser con (la palabra) 'México' porque fue un acto de nacionalización de este mineral, que es estratégico y está por presentarse (el proyecto)”, aseveró en su conferencia matutina del martes.

En noviembre de 2020, cuando el senador Armenta presentó la propuesta de nacionalizar el litio por primera ocasión, se proyectaba que la empresa se llamara Litiomex, pero ya existe una empresa con ese nombre.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page