top of page

Protestas antigubernamentales en Sri Lanka cumplen 100 días

  • EFE
  • 17 jul 2022
  • 2 Min. de lectura

Colombo.- Los manifestantes antigubernamentales de Sri Lanka celebraron anoche una vigilia en recuerdo de aquellos que han perdido la vida durante las masivas protestas en la nación isleña, de cuyo inicio se cumplen 100 días este domingo, y que han logrado su principal objetivo: la dimisión del presidente Gotabaja Rajapaksa.


Pese a que las primeras protestas comenzaron a finales de marzo, cuando la isla llegó a vivir cortes de electricidad diarios de más de trece horas de duración, no fue hasta el 9 de abril cuando miles de personas empezaron a ocupar el parque Galle Face, frente a la Secretaria Presidencial en Colombo, exigiendo la renuncia de Rajapaksa.

Tiendas de campañas, baños portátiles y todo tipo de facilidades fueron instaladas en el parque, convertido en epicentro de la lucha contra el poder, a sabiendas por parte de los manifestantes de que la lucha iba a ser larga.

Cien días después de esa primera jornada, y a pesar de que las protestas ya lograron su principal cometido al causar la dimisión de Rajapaksa por su gestión de la crisis económica, el lugar sigue atrayendo a diario a miles de manifestantes que ahora ansían la renuncia del presidente interino, Ranil Wickremesinghe.

"Dijimos durante el 50 aniversario que ahuyentaríamos a Gotabaya Rajapaksa antes del día 100. Hemos logrado esto. Hemos ganado mucho durante estos 100 días. Continuaremos nuestra lucha", dijo a Efe, Manodhya Jayaratne, uno de los manifestantes.

"Ahora estamos diciendo que nos desharemos de Ranil antes del día 150", agregó.

El camino para alcanzar la dimisión del presidente fue principalmente pacífico, aunque la isla también vivió durante estos cien días algunas jornadas especialmente violentas.

Desde el origen de las protestas, al menos nueve personas han fallecido, ocho de ellas el 9 de mayo, cuando un enfrentamiento entre seguidores del Gobierno y opositores desencadenó choques en todo el país que se saldaron con ocho muertos y más de 200 heridos.


Dos meses después, el 9 de julio, centenares de manifestantes irrumpieron en las residencias oficiales de Rajapaksa y de Wickremesinghe, entonces primer ministro, obligando a estos a huir y a anunciar su dimisión.

Un anuncio con el que, sin embargo, solo Rajapaksa siguió adelante al renunciar a su cargo como jefe de Estado el pasado viernes desde Singapur, donde había llegado un día antes procedente de Maldivas, tras huir el miércoles de Sri Lanka.

Wickremesinghe, quien también había declarado su intención de dimitir como primer ministro, dejó atrás esa posibilidad tras ser designado por Rajapaksa como presidente en funciones una vez este abandonó la isla.

Ahora en el cargo de presidente interino hasta la elección de un nuevo jefe de Estado el 20 de julio, Wickremesinghe se ha convertido en el centro de atención de las protestas multitudinarias.

La actual crisis política de Sri Lanka es una consecuencia de la debacle económica de la nación, que vive en este momento la peor situación de su historia desde la independencia del Imperio británico en 1948.

Yorumlar


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page