top of page

Pueblos originarios frenan obras del Tren Maya en estado de Yucatán

  • EFE
  • 21 ene 2021
  • 2 Min. de lectura

México.- Pueblos originarios del sureste mexicano obtuvieron un recurso legal para frenar las obras del Tren Maya en el estado de Yucatán por la falta de información sobre el proyecto del Gobierno, reveló este jueves el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL).


Un juzgado federal concedió la suspensión provisional a habitantes de los municipios de Chocholá, Mérida e Izamal, que promovieron un juicio de amparo contra la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).


Los pobladores denunciaron que, pese a la falta de información durante la consulta pública de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), las autoridades iniciaron la construcción del proyecto, una de las prioridades del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.


"Las quejosas (demandantes) decidieron ampliar el amparo inicial, en contra de la aprobación de la MIA, porque esta se dio sin haber garantizado toda la información ni la participación pública en el proceso de evaluación ambiental", indicó el boletín firmado también por Kanan Derechos Humanos y Múuch' Xiinbal.


El Tren Maya es uno de los proyectos emblemáticos del presidente de México con una inversión estimada de 5.000 millones de dólares para más de 1.500 kilómetros de extensión en los cinco estados del sureste: Tabasco, Campeche, Yucatán, Chiapas y Quintana Roo.


Pero las obras, que arrancaron en junio pasado, han despertado críticas de grupos ambientalistas y de pueblos indígenas, que denuncian la afectación natural, patrimonial y cultural que causará el proyecto.


Apenas el mes pasado, comunidades originarias obtuvieron un recurso legal para frenar obras nuevas del segundo tramo del Tren Maya, que va de Escárcega a Calkiní, en Campeche.



Fonatur, el organismo público encargado del proyecto, afirmó días después que obtuvo el aval medioambiental para los tres primeros tramos del ferrocarril, pero la aprobación la otorga la Semarnat, que depende del Gobierno.


Las organizaciones inconformes reprocharon que la Semarnat otorgó la aprobación medioambiental pese a reconocer la ausencia de información en la consulta pública con las comunidades.


"Ambas autoridades fueron demandadas como corresponsables al incumplir con sus obligaciones para la protección del medio ambiente, la transparencia, acceso a la información y participación pública durante el proceso de consulta", argumentó este jueves el comunicado de CEJIL.


Con este recurso, las autoridades no podrán ejecutar obras nuevas en el estado de Yucatán, pero el Poder Judicial aún debe determinar si otorga una suspensión definitiva y, después, si falla a favor de las quejosas en el juicio de amparo.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page