top of page

Puente Chiapas: Un ícono turístico en el Estado

  • EFE
  • 30 may 2024
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Hablar de los íconos turísticos que tiene el estado de Chiapas en la época contemporánea, es tomar en cuenta una maravilla de la ingeniería moderna, como lo es el Puente Chiapas, que más allá de una compleja estructura, es un referente de la conectividad, mejora económica y turística de la entidad del sureste mexicano.


El Puente Chiapas, inaugurado el 22 de diciembre de 2003, no solo es una obra destacada de infraestructura en México, sino también un atractivo turístico importante en el estado de Chiapas. Este puente es parte integral de la carretera "Las Choapas-Ocozocoautla", una importante vía construida por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en 1994.

Con una longitud total de 198 km, esta carretera cruza el embalse de la presa Nezahualcóyotl (también conocida como presa Malpaso) en el tramo Raudales de Malpaso-Ocozocoautla, lo que llevó a la construcción del Puente Chiapas, en el octavo estado más grande del país.


El Puente Chiapas forma parte del Eje Troncal México-Chetumal, desempeñando un papel crucial en la conectividad del estado de Chiapas con Veracruz, la Ciudad de México y el centro del país, dicha conectividad no solo mejora el tránsito regional, sino que también facilita el acceso a numerosas atracciones turísticas en Chiapas, convirtiéndose en un corredor vital para los turistas que desean explorar la riqueza natural y cultural del estado.

Con una longitud de 1,208 metros y un ancho total de 10 metros para albergar dos carriles, el Puente Chiapas es una obra sin precedentes en la región. Su construcción empleó materiales y sistemas constructivos innovadores, utilizando la técnica de "empujado", que implica levantar y empujar la estructura sobre apoyos definitivos.


La edificación del puente requirió alrededor de 22 mil toneladas de acero, subrayando su magnitud y complejidad, pero más allá de su importancia estructural, el Puente Chiapas es un punto de interés para los visitantes, debido a su impresionante ingeniería y las vistas panorámicas que ofrece del embalse de la presa Nezahualcóyotl.

En 2005, el puente recibió el Premio Liberman a la mejor obra, otorgado por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, destacando tanto la innovación técnica como la calidad de su construcción.

La construcción del Puente Chiapas, ha marcado a la historia de la ingeniería civil en el país, consolidándose como un referente en el uso de técnicas constructivas avanzadas y en la implementación de proyectos de gran envergadura. Para los turistas, el puente representa una oportunidad única para apreciar una maravilla de la ingeniería moderna, mientras disfrutan de los paisajes naturales, oferta gastronómica local y los destinos turísticos que Chiapas tiene para ofrecer.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page