top of page

Pugnan familias por mejores a la ley de desaparición forzada

  • RUBÉN PÉREZ
  • 6 mar 2023
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Es necesario y urgente que se dé la instalación del Consejo Ciudadano de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Chiapas y Oaxaca, como lo marca la ley de desaparición forzada, consideraron familias de personas migrantes desaparecidas en México.


“Son las palabras que nos repetimos. Y sí, es cierto eso de que la vida no vuelve a ser la misma, nuestras familias se quebrantan en ese dolor, en ese tiempo y recursos invertidos para buscar, en los duelos que no se acaban. Venimos de California en Estados Unidos, de Baja California, Sonora, Coahuila, Tamaulipas, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Guatemala, El Salvador y Honduras”, argumentaron.

Comentaron que, desde sus territorios, han aprendido a caminar mujeres y hombres sin miedo buscando a sus familias desaparecidas, “las madres de Centroamérica nos enseñaron que con la digna rabia se pueden romper las fronteras ¿Será que todo el mundo sabe de qué va la dignidad?”

Como familias de personas migrantes y no migrantes desaparecidas, reafirmaron que han aprendido además el valor de la dignidad, del amor, la solidaridad y la fuerza colectiva.

Con la unión de sus fuerzas, coincidieron, “nos sentimos fortalecidas, nosotras nos sostenemos juntas. Las familias no dejamos de buscar y no dejamos de encontrar, estamos haciendo el trabajo que los gobiernos no hacen. Nos cuidamos entre nosotras ante un Estado que ha sido indolente, omiso y sin voluntad política”.

Lamentaron que en todo el sistema permee la impunidad, corrupción y colusión con otros perpetradores. “Se lavan las manos y seguimos sin saber en realidad qué pasó. Los funcionarios públicos se portan como traidores, medio hacen su trabajo si se les ofrece dinero y dan poca importancia a los casos de desaparición”.

Los consulados, agregaron, tienen poco o ningún interés en la búsqueda de nuestros migrantes desaparecidos. “Y cuando son localizados sin vida en Estados Unidos o México, existen anomalías en los procesos de repatriación”.

Ante todo ello, exigieron identificación, notificación, retorno, repatriación y restituciones dignas de acuerdo con su cultura, cosmovisión y creencias; búsquedas profesionales de recuperación de ADN; tener intérpretes y personal en las fiscalías con sensibilidad, perspectiva de género, interculturalidad, interseccionalidad y de derechos humanos.

Además, dijeron, requieren de la instalación del Consejo Ciudadano de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Chiapas y Oaxaca, como lo marca la ley de desaparición forzada, entre otras.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page