¿Qué es el Plan Chiapas Transformador?
- ALEJANDRA OROZCO
- 17 may 2024
- 10 Min. de lectura
Tuxtla.- En esta ocasión contamos con la visita de Mauricio Mendoza Castañeda, quien nos explicó que la nueva era se menciona mucho, es este concepto general de la campaña de Eduardo Ramírez Aguilar, candidato a la gubernatura del estado por una coalición histórica de nueve fuerzas políticas, desde Pablo Salazar, que tuvo ocho partidos en coalición, esto no pasaba, todas están jurídicamente reconocidas y con la intención bien acreditada ante el IEPC, de las nueve gubernaturas que contienden en el país, es el único con nueve fuerzas, parte del concepto de la Cuarta Transformación.
“Eduardo es un académico, un político completo, con gran experiencia, fue presidente municipal dos veces de su pueblo, él inicia su carrera política y administrativa como recaudador de Hacienda de su municipio, sabe de impuestos, la mecánica de la administración pública, luego fue síndico de Comitán en el primer gobierno de izquierda por el PRD, él acompaña a AMLO desde joven, siendo presidente en turno Rafa Ruiz, gana la diputación federal y lo deja de alcalde interino, termina con tal éxito que al próximo trienio se postula y gana con el voto directo y popular, un ayuntamiento del PVEM con un grupo de jóvenes entusiastas, una generación exitosa”, relató.
Después, fue diputado federal, secretario general en el gobierno de Manuel Velasco, diputado local y presidente de la Junta de Coordinación Política, llega al senado con AMLO y hoy, es candidato formal por la coalición, una gran alianza política no solo de letras y de convenio, lo primero que hizo en su evento de Las Margaritas fue convocar a un pacto de fraternidad entre todas las fuerzas políticas, de por sí las cosas en el estado y el país están complicadas por la seguridad, siempre el tema político es candente en los municipios, a veces se queman casillas, ha habido situaciones que llevaron a Eduardo a decir, firmemos un pacto de fraternidad.
“Siempre sube al templete con todos los aspirantes municipales y se ve el mosaico, una diversidad política con respeto, emoción, fervor y unidad, esto nos habla del primer ingrediente, la unidad del pueblo chiapaneco, pueblos originarios, organizaciones, él se asume organizador de la paz más que organizador político, un líder social, es muy diferente, no ligado solo con su gente, está convocando a todas las fuerzas, que tienen sus tareas, me da mucho gusto que lo acompañen Pepe Cruz, Sasil de León, Luis Armando Melgar, gente de Castillejos, de Morales, hubo álgidas emociones en el proceso interno y hoy todos están unidos en torno al proyecto que es de todos, ese es el primer gran mensaje”, consideró.
Si no hay unidad en el gobierno, dijo que nos puede pasar lo de Guanajuato o Veracruz, el mismo Samuel García llega con mucha ventaja electoral, pero mala operación política, un congreso dividido y en contra, que lo frenó en sus aspiraciones presidenciales, no tuvo la inteligencia y sensibilidad de tratar y acordar con las fuerzas políticas locales, sí hay tecnología e inversiones, pero a marchas forzadas con el congreso local en contra, mientras que Eduardo llegará en unidad, un congreso con todas las fuerzas políticas representadas y unidas en torno al mismo interés común: Chiapas, el único partido que les interesa a todos.
“El llamado nace de la filosofía ancestral que los mayas zoques practicaban, Jam’a’ch’ulel es el mantra de lo que va a ser esta semiótica de la nueva era, una filosofía pero no exportada española o argentina, algo muy de nosotros los chiapanecos, significa abre tu conciencia, un llamado de los hermanos de los pueblos originarios, de raíces mayas y zoques, que cada que se sientan a construir acuerdos dicen, abran la conciencia y el corazón, construyamos dejando de lado los intereses personales, eso le llamaba la atención siendo senador, con esta hambre de conocimiento, a partir de Jam’a’ch’ulel descolonizar un poquito el pensamiento, no exportar ideas de grupos, asesores o políticas, todo se puede hacer en casa, siguiendo el ejemplo de los ancestros”, explicó.
Dijo que tenemos que asumir la chiapanequidad, ya que tenemos una riqueza cultural en la diversidad de nuestras regiones, hay 13 etnias, todo un mosaico cultural, si nos damos cuenta, los de casa no la presumimos tanto como los extranjeros que vienen, tener un festival para presumirle al mundo nuestra gastronomía, textiles, riqueza de pensamiento y darnos identidad mundial, replantearnos desde nuestro escudo, que tiene leones, el Cañón y la corona, pero no hay leones en Chiapas, son leones de Castilla, nosotros traemos sangre zoque, regresar a ese sentimiento de identidad y al lograr ese orgullo transitar a una nueva corriente de pensamiento constitucional, jurídico, político y filosófico a la que le llaman humanismo transformador.
“Ese es el eje de las políticas públicas de Eduardo, no un gobierno tecnócrata o administrativista, si tengo 50 millones de pesos para ejercer en una comunidad y ocupo agua potable, un puente, una autopista o un segundo piso, cualquier gobierno neoliberal de antes se va por la autopista, porque deja un aprovechamiento, pero se olvidan del derecho humano básico al agua, en el pensamiento de Eduardo está consultar, mediante la ley de participación ciudadana, la ley de consulta social, que el pueblo elija, de ahí parte el humanismo transformador, desde Pablo Salazar no había un ejercicio democrático de escuchar a la sociedad, qué quieres, en qué estamos mal, Diálogos por la Transformación es una asociación civil que preside Juan Carlos Gómez Aranda, hombre de vasta experiencia, y tuvo gran convocatoria social”, señaló.
Comenzaron con 24 y cerraron con 35 foros, hace 200 años, el Plan Chiapas Libre fue el primer foro de consulta en educación, salud, desarrollo y economía, ahorita son 35 ejes como inclusión, diversidad sexual, respeto a grupos vulnerables, a la comunidad, a adultos mayores, economía de transformación y sustentabilidad, un foro de energías limpias de donde salieron propuestas magníficas de cómo cuidar nuestras cuencas, el candidato bajo ese planteamiento de gobierno humanista y transformador escucha las conclusiones de los foros, Mauricio coordinó el de gobierno digital, que tiene el boom en América Latina, el Caribe y algunos países de Europa, consiste en la digitalización de servicios públicos y eliminación de burocracia y tramitología, pues cuando lo tenemos al alcance de la mano, se elimina la corrupción.
“Estos foros dan el punto de partida o base de las carencias como sociedad, servicios públicos, de gobierno, todos los niveles, y las posibles soluciones emanadas de propuestas de colegios, barras, sociedad civil, ciudadanos de a pie, Eduardo capta las propuestas, inquietudes, con esta experiencia y visión transformadora escribe el Plan Chiapas Transformador; una parte de las propuestas y filosofía que tiene en desarrollo sustentable, economía, vías de comunicación y a partir de datos del INEGI y Coneval, ayer llegó a 86 propuestas de campaña, que va dosificando en cada gira, él sabe dónde hablar de cada una y nos tiene atentos como sociedad”, comentó.
La idea de la doctora Claudia y Eduardo es esa, que Chiapas ya no se vea como el patio, sino la puerta de entrada a Norteamérica, en su visita a Tapachula coincidieron en que Chiapas va a tener un corredor industrial, pueblo de desarrollo del bienestar, ya en su libro Eduardo lo referencia como la frontera económica, de desarrollo fronterizo, a nivel mundial estamos viviendo un fenómeno interesante, donde las empresas trasnacionales más fuertes de Medio oriente, Asia, por alguna razón de costos principalmente para procesar, maquilar, ensamblar y traer a América sus productos se eleva en costos, estamos viviendo la migración a lugares que les permitan más cercanía con Norteamérica, no es una migración fácil, para que un Tesla se venga a Monterrey a fabricar vehículos eléctricos, pasaron muchísimas situaciones, por el catálogo de demandas está que ya no se instalara agua potable, porque no tienen agua en Monterrey.
“Si algo le da riqueza a Chiapas son sus cuencas, presas, todo el sistema de agua de los ríos, son su principal atractivo, el aire, parques eólicos, energías limpias que podemos ofrecerles, tenemos todo, en el foro de economía Luis Pedrero, un gran empresario joven, nos advertía acompañado del gremio de notarios, que si como empresa quieres invertir en en corredor de Huixtla y Tapachula, comprar 20 hectáreas, la escritura sale en ocho a 10 meses por el papeleo, esa inversión se va de Chiapas, él está sensible a ese planteamiento hecho en el foro de gobierno digital y dijo que ese será su modelo de gobierno, con transparencia rendición de cuentas y digitalizar los servicios públicos, si en cinco días le ofrezco libertad de gravamen el inversionista se queda, eliminando la burocracia y creando una ventanilla única digital”, adelantó.
Señaló que se vienen tiempos envidiables y mejorables, lo sabe el candidato, si ya tenemos Puerto Chiapas, hay que detonarlo, si ya está avanzado el Transístmico, lo que se van a ahorrar de vuelta, un Soconusco envidiable estratégicamente, si se le va a invertir al desarrollo de la zona, lo único que le falta es este tramo de autopistas que Eduardo Ramírez presenta como proyectos en su libro, de Pijijiapan al libramiento sur de Tuxtla, pasando por la frailesca, continuar con San Cristóbal, Ocosingo, Palenque, la conectividad vía carretera cambia, hay voces que dicen que esto siempre lo han propuesto y no se ha podido, y les da la razón, Eduardo conoce el tema, no es hacer una autopista para que los españoles se lleven el dinero, en este cambio de pensamiento, por qué no concesionarlo a pueblos originarios, decirle a las comunidades que aquí va a pasar la autopista pero ellos la van a administrar, que los rendimientos serán para sus necesidades, la gasolinera que se instale ellos la van a tener, toda la derrama que deja.
“Es cambiar el pensamiento, si logramos esto, el detonante económico no tiene vuelta de hoja, a Chiapas le va a ir maravilloso porque la doctora lo acompaña, pero más allá, la frailesca va a detonar, el corredor industrial y desarrollo, queremos que vengan empresas extranjeras pero lo local está esperando, tenemos muchas como Pradel, Bachoco que quieren sacar su producto, cacao, mango, paralelamente al proyecto económico de Eduardo viene el tema fundamental, desde el primer día, implementar la seguridad, una nueva cultura de paz, ponerlo nuevamente en los estados más seguros, quitarle la autonomía al fiscal general, profesionalizar a las policías, aumentar y mejorar los salarios, que no ganen menos de 20 mil pesos, sus hijos tener becas hasta la universidad, una preocupación menos, en el estudio tendrán que acreditar derechos humanos y un cuerpo policiaco de élite, la policía especial para delitos de alto impacto”, describió.
También habló sobre la creación de dos cuerpos especiales, la policía metropolitana en el primer círculo de San Fernando, Coita, Berriozábal, Chiapa de Corzo y Tuxtla, y la segunda, Comitán, La Independencia, Las Margaritas, Socoltenango, Tzimol, una zona importante y productiva que en tema de seguridad ha estado muy golpeada, los 30 municipios con más índices atenderlos de manera prioritaria comenzando con el mando único policial, el estado tendrá que asumir constitucionalmente esas atribuciones, no es de que tenga competencia la Guardia Nacional, sino del estado y el municipio, entrarle todos, para que no haya intentos de filtración de la delincuencia organizada, asimismo la digitalización de patrullas, denuncia pública, monitoreo, una red de cámaras tridimensionales, que a la doctora Sheinbaum le funcionaron en CDMX por la conectividad y video vigilancia, esperan más de 20 mil videocámaras en los primeros años de gobierno.
“Hay un proyecto digital ambicioso pero es posible, internet satelital de primer nivel, que llegue a todas las regiones, en la parte digital hay un reto, hay 40 municipios con falta de conectividad, entre ellos Salto de Agua, Rayón, Tumbalá, Sabanilla, donde se les va la luz de dos a tres días, sin energía el módem se desconecta y no hay internet, ya estamos resolviendo y platicando temas con CFE, bajar el cableado como en las grandes ciudades, la fibra óptica ayuda, pero muchas partes del estado tienen internet satelital, estamos en la era digital, que seamos ese estado con riqueza cultural, ancestral no está peleado con ponerlo como el estado con mejor y mayor conectividad del país”, comentó.
Dijo que la convocatoria abierta, no ha sido orientada a un grupo, el candidato ha tenido una convocatoria social amplísima, partiendo del reconocimiento de la riqueza y diversidad, religiosa, de pensamiento político, de identidades, a partir de ello ha escuchado sus necesidades planteando políticas, hay un tema delicado con el respeto a la identidad en escuelas, donde no dejan que niños y jóvenes de ciertas etnias lleguen vestidos de sus textiles e indumentaria, lo ha detectado, si le van a dar ese sentimiento a la gente hay que empoderarla, sin afectar a terceros, respetar y tener tus espacios, con derechos reconocidos, ya hay regidores con capacidades diferentes, bienvenida la inclusión, anunció la creación del primer centro para atletas de alto rendimiento con capacidades diferentes, una secretaría de la diversidad sexual, replantear nuestro constitucionalismo para reconocer esos derechos es lo primero.
“La convocatoria ahí está, él ha acompañado a jóvenes discapacitados, adultos mayores, a todos, nos queda muy claro, cuestionen, hágannos llegar sus comentarios, confrontemos puntos de vista, es el pensamiento de un hombre que ama a su estado y quiere transformarlo con humanismo, con respeto absoluto a derechos humanos pero es perfectible, completo y sustentado con los resultados de los diálogos por la transformación pero sigue siendo receptivo, en su gira no crean que no pueden entregarle algo en la mano, en todas hay un módulo de atención ciudadana recibiendo estas inquietudes y las que faltan, quedan 18 días, 15 de campaña, bienvenidas todas las propuestas”.
Invitó a visitar la página Diálogos por la transformación, dice que quedó enamorado de una que salió de un grupo de estudiantes de universidad: la creación de la biblioteca pública estatal digital, en convenio con el ITESM que tiene la más grande de Latinoamérica, esto permitirá indexar más de dos millones de libros gratuitos de medicina, arquitectura, todas las carreras, poder descargar una biblioteca pública al alcance de tu mano nos coloca en la posibilidad de combatir el rezago educativo como nunca, ya no bajar de su comunidad a la biblioteca del pueblo que no tiene el contenido que ocupan, es conocimiento, esto va a permitir reducir o combatir el rezago, disminuir esa brecha digital.
“Que se empapen de las propuestas del candidato, que le den mucho seguimiento a las propuesta de la doctora para el sureste, dede que llegó, no había visto que a una candidata la salieran a recibir a la carretera, vamos a tener presidenta con un gobernador muy querido, de mucho arraigo y empuje que van a transformar Chiapas con orgullo y humanismo, voten por él y los candidatos de la 4T, a México le va a ir bien y a Chiapas mejor, salgan a votar, hay condiciones, no se dejen llevar por los rumores, somos más los que queremos que Chiapas cambie, que continúe la transformación en el caso de Chiapas con humanismo transformador”, finalizó.
Comments