¿Qué hacer en este puente vacacional?
- ALEJANDRA OROZCO
- 18 mar 2022
- 3 Min. de lectura
Tuxtla.- Tan ansiado para muchos, ya llegó el cumpleaños de don Benito Juárez, motivo del puente o fin de semana largo que muchos burócratas y maestros están disfrutando, mientras otros no tan afortunados van a trabajar de manera normal.

El no trabajar el lunes da chance para pasear un rato y conocer algunos destinos cercanos a Tuxtla, o a las cabeceras municipales, y con este calor los lugares con agua o cascadas son los más buscados.
Las opciones
-Puerto Arista: la playa nunca falla y es muy buscada en esta temporada, desde Tuxtla se llega en 2.5 horas y cada vez hay más opciones de hospedaje, restaurantes con mariscos frescos, bares y vida nocturna, sin contar el campamento de tortugas y el criadero de cocodrilos del lugar.
-Cenote Chucumaltik: está a 40 minutos de Comitán y atrae mucho debido a que se formó en un cráter volcánico, se puede practicar buceo, nadar con chaleco salvavidas o simplemente admirar el paisaje.
-San Cristóbal de las Casas: este pueblo mágico ubicado a 40 minutos de la capital tiene hoteles reconfortantes, restaurantes con cocina de autor, galerías de arte, artesanías, buen café, un mirador increíble, iglesias y andadores sacados de una postal, además de un clima delicioso para escapar del calor.
-Osumacinta: pasando San Fernando, siguiendo el curso del Río Usumacinta, se encuentra este municipio, por el camino puedes encontrar restaurantes económicos y con una vista increíble para disfrutar de una comida deliciosa, y ya en el municipio hay una nueva experiencia de glamping, o campamento en estructuras novedosas y muy cómodas para darle otro giro a esta experiencia.
Un poco de datos duros
De acuerdo con Sismondi Esparza, coordinador de la mesa de seguridad turística del gobierno de Chiapas, diciembre es una de las temporadas más altas para el sector junto con Semana Santa, por lo que tienen una buena expectativa ante la temporada venidera.

"Sin embargo, el comportamiento de reserva de los viajeros ha cambiado tanto a nivel nacional como internacional, ahorita por ejemplo tenemos reservaciones pero no son las mismas que teníamos antes de la pandemia, a estas alturas, a estas fechas, a un mes antes de la Semana Santa teníamos reservaciones que oscilaban entre un 70-80 por ciento de tours en nuestro caso", detalló.
El también operador de tours confesó que no tienen las mismas cifras que en otros años, pues la gente está reservando con pocas semanas de anticipación, esto porque las pruebas COVID causan que cancelen o muevan de fecha sus reservas, ni siquiera están al 50 por ciento cuando antes estaban hasta el 80, por lo regular el turista suele reservar con dos semanas de anticipación, y en el caso de los puentes, con una semana de anticipación, sin embargo tienen esperanzas ante este puente, y apenas la semana pasada les empezaron a confirmar.
"Los destinos más solicitados siguen siendo los pueblos mágicos que tenemos: Chiapa de Corzo, Comitán, Palenque, San Cristóbal es un icono, Palenque como sitio arqueológico es muy buscado a nivel nacional e internacional, y lo cierto es que mucha gente está optando también por lugares de naturaleza", señaló.
Algunos destinos a explotar pueden ser Madresal, algunas cascadas, ya que la gente busca el agua, o sitios donde además de ver el paisaje puedan nadar y realizar otras actividades; cabe señalar que el 85 por ciento del turismo es nacional, aunque también ya se empiezan a ver grupos de extranjeros europeos, segmento que más visita y busca los pueblos mágicos, o sitios como Toniná.
“Actualmente ya hablamos de repunte, aunque en febrero sí estuvo bajo por el efecto Ómicron en tours y hoteles, pero vemos una recuperación paulatina, sin embargo el turista hasta menos: quien venía cuatro días se queda tres, vemos una reducción en estancia y gasto, el que gastaba mil ahora gasta 800 pesos, el que gastaba 800 ahora gasta 600, es parte de la recuperación económica, pero lo importante es que vengan aunque no sea en la proporción de 2019 para atrás, este año ya podemos hablar de recuperación”, consideró.
Por otro lado, es de reconocerse que los bloqueos, plantones e incluso secuestros en algunos municipios afectan más que el COVID a la economía, en general por la sensación de inseguridad que espanta al turista. De cualquier forma, esperan llegar al 100 por ciento de ocupación los días Jueves y Viernes Santo, la llamada Semana Mayor de estas fechas.
Comentários