top of page

¿Qué herramientas se tiene ante las desapariciones?

  • EDITORIAL
  • hace 5 días
  • 3 Min. de lectura



Ante la crisis de desapariciones que se vive en México desde hace casi dos décadas, una de las preguntas principales que se hace es sobre la voluntad de Estado para enfrentarla. Sin negar que la voluntad política es necesaria, una pregunta más urgente es si el Estado tiene la capacidad para hacer frente a las más de 127 mil personas desaparecidas y para lograr que los más de 70 mil cuerpos sin identificar vuelvan a casa. Precisar la pregunta sobre la capacidad del Estado es cuestionarnos, en primera instancia, sobre las herramientas y los recursos que se tienen, para después de ello evaluar si estos están utilizándose del modo de adecuado. ¿Tenemos los recursos necesarios para enfrentar la crisis de desapariciones? La respuesta no es sencilla, pues tiene varias aristas. La primera es saber hasta dónde abarca el sentido de enfrentar la crisis de desapariciones; es decir si se refiere a atender el fenómeno actual encontrar a todas las personas, dar identidad y devolver a casa a los cuerpos sin nombre que son buscados por alguien, lograr justicia y verdad o si quiere decir prevenir que más desapariciones ocurran. Las respuestas son relevantes y existen vasos comunicantes entre ellas. Por ejemplo, uno de los mandatos del informe para México del Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas fue el de contar con una política de prevención de las desapariciones. La definición de qué implica prevenir las desapariciones se encara a la disyuntiva antes expuesta, pues no es lo mismo diseñar una política pensando en espacios de cuidado locales o difusión de información sobre qué hacer ante una desaparición, a diseñarla pensando en la impunidad como un factor que genera incentivos para desaparecer personas, o incluso en cómo el modelo de seguridad da un marco para que los delitos como la desaparición puedan suceder más. Volvamos a la pregunta: ¿tenemos los recursos necesarios para enfrentar la crisis de desapariciones en México?. Estos recursos están distribuidos en dos tipos de instituciones: Comisiones de Búsqueda y Fiscalías, las cuales tendrían que coordinarse para poder encontrar a todas las personas que nos faltan y lograr justicia y verdad sobre por qué nos hicieron falta. Esta precisión es relevante porque discutir sobre cuántos recursos hay para las personas desaparecidas está según el diseño actual de la política que familiares y organizaciones lograron exigir al Estado en su conjunto pensado en las labores más urgentes y relevantes de localización, justicia y verdad, no de todo lo que tendría que ser una política de Estado para la prevención y atención de las desapariciones en México. Con todas estas limitaciones políticas, los recursos aún son insuficientes. Las instituciones de búsqueda no existían antes de la Ley General en materia de Desaparición y si bien en términos históricos han tenido un alza relevante con aumentos del rango del 70 % de 2019 a 2020 en los últimos 5 años estos presupuestos se han estabilizado a la baja, con aumentos y disminuciones de alrededor del 5-10 % y con una clara pauta: los recursos para las Comisiones de Búsqueda locales se mantienen, mientras que la labor federal de búsqueda se reduce paulatinamente. Antes del decreto del Ejecutivo federal para adecuar el presupuesto de la Comisión Nacional de Búsqueda, su presupuesto iba a ser 8 % que el del 2024, con un total de 97 millones de pesos. Tendremos que esperar para ver cómo esas tendencias se revierten a lo largo del año, debido al decreto antes mencionado. Las otras fuentes presupuestarias –en el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) y el presupuesto de la Fiscalía General de la República en la materia– mostraron ligeras, pero sentidas disminuciones (de alrededor del -1 % en ambos casos) de cara a 2025. Entonces, ¿faltan recursos para atender la crisis de desapariciones y forense en México? Sí, muchos recursos, pues estos no aumentan al nivel que aumentan los fenómenos que quieren atender.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page