¿Qué pasa con la libertad de expresión?
- EDITORIAL
- hace 4 días
- 3 Min. de lectura

Antes de empezar a hablar de lleno en el tema, es necesario saber ¿qué es la libertad de expresión?, El derecho a expresar y difundir, buscar, recibir y compartir información e ideas sin miedo ni injerencias ilegítimas es esencial para nuestra educación, para desarrollarnos como personas, ayudar a nuestras comunidades, acceder a la justicia y disfrutar de todos y cada uno de los derechos fundamentales. El derecho a la libertad de expresión está consagrado en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Humanos, que describe sus elementos fundamentales como derecho consustancial a todas las personas. Posteriormente, ese derecho ha quedado protegido en infinidad de tratados internacionales y regionales. Internet se usa cada día más como fuente para expresar nuestro derecho a la libertad de expresión, libertad de información, libertad de opinión, de pensamiento y de prensa para alzar la voz contra el poder y para ejercer presión por un mayor respeto a los derechos humanos. Las redes sociales alimentan un nuevo activismo que los gobiernos luchan por controlar. Tienes derecho a decir lo que piensas, a compartir información y a reivindicar un mundo mejor. También tienes derecho a estar o no de acuerdo con quienes ejercen el poder y a expresar tus opiniones al respecto en actos pacíficos de protesta. Pero, ¿en Chiapas si hay libertad de expresión?, Chiapas ha vivido situaciones críticas, espacios de censura y espacios donde la libertad de expresión se asoma como una luz en el firmamento. Sólo tras la presión de algunos sectores sociales es que se han podido echar abajo leyes como la difamación y la calumnia, figuras jurídicas que sólo servían como herramientas para amenazar o intimidar a los medios y periodistas.

La libertad de expresión es un derecho de todos los ciudadanos, pero es en los medios y los periodistas donde se hace más visible pues hemos hecho del este derecho como una forma de vida diaria para informarnos e informar a la sociedad. En Chiapas es menester una Ley de Medios Públicos de Comunicación. Existe convergencia en el marco del derecho en cuanto a que las estaciones trasmisoras administradas con recursos públicos deberán transformarse en lo que su propia denominación lo indica: en emisoras de servicio público, auditables y sujetas a rendición de cuentas, protegidas por una legislación que les garantice estar libres de interferencia ya sea particular, política o económica. Por, es importante la reglamentación a través de una Ley, que también garantice la independencia editorial de las trasmisoras de servicio público, y el que los ciudadanos tengan participación en las transmisiones y contenidos, a fin de que el auditorio reciba información completa, imparcial y políticamente plural. Una herramienta mucho más importante en Chiapas es la urgente necesita de una marco jurídico para la Regulación y Control en la Asignación de Publicidad Gubernamental para medios electrónicos, impresos y digitales. Es imprescindible abrir el dabate para normar los dos rasgos distintivos que modulan los fines y límites de la publicidad estatal: por un lado, el fomento de la corresponsabilidad social y, por el otro, la transparencia como principio democrático y de actuación del gobierno. Estas herramientas jurídicas por sí solas no van a garantizar libertad de expresión, la libertad de prensa, el acceso a la información y el derecho a saber. También se necesitan políticas públicas eficientes, y el trabajo conjunto del Estado, medios, profesionistas de la comunicación y el periodismo, y sociedad. En fin, los retos por avanzar son muchos aún. La libertad de expresión es un proceso todavía por conquistar cada día.
Comments