top of page

Realizan documental de feminicidios con casos de Chiapas

  • CARLOS LUNA
  • 19 ago 2020
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Chiapas será referente una vez más por los lamentables casos de feminicidios que ha registrado en los últimos años, sin embargo, en esta ocasión será a través de un documental denominado “Las Flores que Arrancas”.



Esta producción es de la cineasta española Claudia Estrada, el cual visibiliza los casos de feminicidios que se han registrado en Chiapas y la lucha de las familias de las víctimas que han vivido un calvario para acceder a la justicia.

De acuerdo a Yamili Trejo Arrazate, madre de Yuri Lizeth Méndez Trejo, víctima de feminicidio en el 2016, se narra la historia que vivió el día que recibió la llamada en donde le notifican el hallazgo del cuerpo embolsado de su hija, una enfermera de la Secretaría de Salud, cuyos restos fueron abandonados en el kilómetro 5+800 en el tramo carretero Tuxtla- Ocozocoautla.

La mujer compartió en este sentido que: “La vivencia que yo tuve del día que recibo la llamada. La idea es visibilizar que las mujeres aún en el siglo que estamos seguimos siendo violentadas pero que hay mecanismos, que hay organizaciones e instituciones que nos pueden dar y brindar apoyo”.

Otro sector participante es la agrupación de 25 mujeres de Bachajón, Defemi, también narra el asesinato de una niña indígena de 12 años.

Así mismo en el mismo la activista de mi útero Feliz, Patricia Sánchez, explica la condición de desigualdad de las mujeres en Chiapas y los casos de feminicidios que siguen sin resolverse por parte de las autoridades.

Y es que, de acuerdo con la plataforma Alerta de Violencia de Género, de enero a julio se han documentado 15 feminicidios en Chiapas. Mientras que para la organización Observatorio Feminista de Violencia de Género Contra las Mujeres de Chiapas, el segundo trimestre del año 2020 registra 42 muertes violentas de mujeres.

En más información relativa al tema, la página Voces Feministas, dentro de estas 42 muertes violentas se observan: 16 homicidios de mujeres, 8 suicidios, 1 caso fortuito, 17 feminicidios; más 23 casos de violencia familiar y 28 feminicidios en grado de tentativa.

Este material audiovisual relata, narra y recopila las experiencias de las familias que han tenido que cargar con esta lamentable situación, así como el proceso de la búsqueda de justicia, tema que aún no se garantiza para los sectores vulnerables.

 

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page