top of page

Rechazan organizaciones defensoras los megaproyectos en el estado

  • RUBÉN PÉREZ
  • 21 abr 2021
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Durante el Tercer Encuentro de la Escuela Popular Ejidal y Comunal, celebrada hace unos días, representantes de núcleos agrarios de Chiapas tanto zoques como tseltales y tsotsiles rechazaron los megaproyectos de sus territorios originales.



Exigieron que los desplazados del río Jordán, colonia Los Chorros del municipio de Chenalhó ya no sean desplazados una vez retornados el próximo 28 de abril. Es decir, demandaron que les sean respetadas sus formas de organización sin imposiciones y que se les garanticen el libre trabajo en sus tierras.


“Denunciamos la falta de compromiso y responsabilidad de los gobiernos local y del estado para evitar la represión y la impunidad como lo acontecido el 15 de octubre de 2020 en el municipio de Chilón”, enunciaron.


Del mismo modo, calificaron de incompetente a la autoridad para garantizar la gobernabilidad; “denunciamos la violación a los derechos colectivos, individuales y humanos que se cometen contra los pueblos originarios y defensoras/es de derechos humanos y del territorio, así como el hostigamiento, la amenazas y las acciones del gobierno local que pretenden desprestigiar a quienes defendemos la vida y los territorios”.


Entre otras cuestiones, solicitaron la liberación de los considerados “presos políticos” como César Hernández Feliciano y José Luis Gutiérrez Hernández; la reparación de daños sufridos como fruto de la represión y la resolución favorable de los amparos de las y los ejidatarios de San Jerónimo Bachajón.


“Defendemos la vida, los derechos humanos, colectivos, de los pueblos indígenas, los derechos de la naturaleza, nuestros bosques, los ríos, el agua, la biodiversidad, nuestras culturas pero también nuestro derecho a la libre autodeterminación como pueblos indígenas”, externaron.


Los representantes de varias agrupaciones como el Movimiento por la Defensa de la Vida y el Territorio (Modevite de Oxchuc), Zoques en Defensa de la Vida y el Territorio.


Sociedad Civil Las Abejas, Chenalhó, entre otros, aseguraron que en la actualidad reivindican su derecho a decidir sobre el presente y futuro con base en sus procesos normativos internos y no por medio de los partidos políticos “que nos acarrean violencia y divisiones comunitarias y familiares”.


En ese sentido, rechazaron la construcción de la supercarretera de Las Culturas San Cristóbal de Las Casas-Palenque, los proyectos mineros, las decenas de planes de proyectos hidroeléctricos que pretenden inundar nuestras tierras y territorios, entre otros.


A este rechazo se le suma, dijeron, la militarización y la presencia de la Guardia Nacional como en el caso de San Sebastián Bachajón o por medio de la imposición de autoridades ejidales con el fin de favorecer la instalación de sus cuarteles en sus núcleos agrarios.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page