Recomendaciones de CNDH son obligatorias para INM y FGR
- ALEJANDRA OROZCO
- 12 ene 2023
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- Este 11 de enero, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 256/2022 con relación al accidente ocurrido el 9 de diciembre de 2021 en la vía Tuxtla - Chiapa de Corzo, donde 56 migrantes perdieron la vida y 113 resultaron lesionados al trasladarse hacinados a bordo de un trailer, a más de un año continúa la investigación y la Comisión señaló algunos puntos importantes.

Entre ellos, se advirtió que el tráiler no fue sometido a revisión migratoria en la autopista San Cristóbal - Tuxtla, incurriendo en una violación a la Ley de Migración, además, hay elementos que permiten evidenciar violaciones a los derechos humanos de estos 169 migrantes que iban a bordo de la unidad, provenientes de Guatemala, República Dominicana, Ecuador, Colombia y El Salvador.
La petición a través de esta recomendación es que el Instituto Nacional de Migración colabore con el trámite para inscribir a las víctimas al Registro Nacional de Víctimas, y una vez que se emita el dictamen, puedan hacer la reparación integral del daño, que incluye la medida de compensación, de acuerdo con la Ley General de Víctimas.
Al respecto, Jorge Arturo Sánchez Flores, presidente de la Comisión Internacional de Derechos Humanos en Chiapas, dijo que esta medida no es suficiente para reparar el daño de las víctimas, ya que muchas de ellas fueron mortales, sin embargo señaló que la investigación debe continuar y que las autoridades implicadas deben hacer su trabajo de forma adecuada.

“A las dos instancias principalmente que va dirigida, que es Migración y la Fiscalía General de la República, que lleven a cabo su trabajo de la forma que debe de ser, hacer la vigilancia en los vehículos de este tipo, en las áreas donde están los retenes y que se revise que no se esté dando el tráfico de indocumentados; la recomendación es obligatoria, porque si no, se pueden determinar acciones por ejercicio indebido del servicio público, abuso de autoridad, etcétera, entonces sí se puede proceder en contra de las autoridades que no cumplan”, aclaró.
Además, en esta recomendación se incluye la atención psicológica y médica a las víctimas de este accidente por personal especializado y de forma continua, también se recomendó que se realice un diagnóstico para conocer la situación actual en las rutas donde se transportan migrantes de manera ilícita en el estado y así prevenir futuras violaciones de derechos humanos a estas personas.
Finalmente, la CNDH solicitó que se imparta un curso integral en materia de derechos humanos para los agentes federales adscritos al Instituto Nacional de Migración (INM) en el estado de Chiapas, todo eso a más de un año del fatídico accidente que truncó los sueños de cientos de migrantes y acabó con la vida de decenas de ellos, dejando a familias enteras sumergidas en la tristeza y sin posibilidades de salir adelante.
Comments