top of page

Recomienda OEI poner atención en otros países para intercambio comercial

  • RUBÉN PÉREZ
  • 24 oct 2020
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Para Marco Tulio Carrascosa, presidente de la Oficina de Enlace Internacional (OEI), Chiapas, y sobre todo algunas ciudades como Tuxtla Gutiérrez, no han crecido en materia económica debido a que sus gobiernos no se deciden a efectuar intercambios comerciales con países de Centro o Sudamérica o de otros continentes.


Aclaró que solo esta ciudad capital es estratégica a nivel internacional, “no olvidemos que acá se inició el Proyecto Mesoamérica en 1994, es decir cuando se firmó este acuerdo que, dicho sea de paso, se hace una reunión cada año, pero es lamentable que los alcaldes en turno no le den esa importancia”.


En entrevista, comentó que de por sí el enfoque es más local, y desestiman el enfoque internacional, por lo que se desaprovechan esos acuerdos pactados con otras latitudes.

“Creo que los últimos gobiernos que hemos tenido no le han dado mayor importancia, aunque Juan Sabines Guerrero le dio mucho énfasis al tema internacional, pero de ahí no hay más, y hemos observado que nuestro actual gobernador no ha intentando hacer esa atracción de inversiones”, resaltó.



Aunque está consciente de que se concreten esos acuerdos requeriría, en un momento dado, de una fuerte inversión, comentó que al final de cuentas no hay una visión empresarial que traspase fronteras, como lo ha demostrado, por ejemplo, el actual presidente de Tuxtla, Carlos Morales Vázquez.

Sobre el primer edil, externó que su enfoque ha sido otro, cuando incluso deberían estar interesados en la parte comercial y crear hasta una oficina de atracción de inversiones, además de hacer foros, invitar a líderes o rectores de universidades que tienen el deseo de contribuir a América Latina.



Ejemplificó que en el caso de Tuxtla, se le ha apostado mucho dinero al tema de la recolección y tratamiento de la basura, cuando hay empresas, incluso de Israel, que brindan ese servicio gratuito porque aprovechan los residuos para generar energías limpias u otras tecnologías. “Ellos inclusive pagan para levantar los desperdicios”, sostuvo Carrascosa, quien remarcó la necesidad de tener más visión.

Otro ejemplo de éxito, apuntó, se da con Guatemala, donde hay empresarios que se enfocaron al tema agrícola y han sido exitosos, “hay uno que creó una empresa a manera de cooperativas, invitaron a israelíes o alemanes para que investigaran qué se podía sembrar en dicha tierra, vinieron, descubrieron, y ahora le apuestan a otros cultivos, y no lo clásico, como en México, como frijol, maíz… lo mismo”.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page