top of page

Reconoce titular nacional del ITEI acciones de transparencia del Poder Judicial de Chiapas

  • COMUNICADO
  • 8 sept 2021
  • 3 Min. de lectura

Tuxtla. - El Poder Judicial del Estado de Chiapas, que encabeza el magistrado presidente Juan Óscar Trinidad Palacios, llevó a cabo el Taller para la Innovación en la Generación de Versiones Públicas de Sentencias, que implementa esta casa de la justicia en el marco del cumplimiento a la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.



Este evento realizado en el auditorio Enrique Robles del Palacio de Justicia, es de suma relevancia en la aplicación de estrategias para una mejora integral en la elaboración de las versiones públicas de sentencias, así como para elevar el grado de identificación de los datos personales, datos sensibles e información confidencial y perfeccionar los sistemas informáticos implementados.


En la inauguración, el magistrado presidente Trinidad Palacios, expresó que las reformas a la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública están siendo atendidas, dentro de la respetuosa colaboración de poderes, con el gobernador del estado Rutilio Escandón Cadenas desde el inicio de su mandato, convencido de que la transparencia debe ser una constante en su gobierno, sumando esfuerzos con el Poder Judicial del Estado y teniendo la firme convicción de contribuir con el combate a la corrupción en Chiapas.


También durante su intervención, Trinidad Palacios agradeció al comisionado ciudadano del Instituto de Transparencia y Formación Pública y Protección de Datos del estado de Jalisco, Salvador Romero Espinosa, por participar de esta trascendental etapa en la vida institucional de Chiapas y compartir sus experiencias y conocimiento como ponente en este taller.


Por su parte, el comisionado ciudadano Romero Espinosa, enfocó la relevancia que conlleva la innovación en la generación de las sentencias, puesto que la difusión de sentencias de calidad es un requisito indispensable para la rendición de cuentas, en virtud de que unos de los principales objetivos de las y los juzgadores hoy en día, es incrementar y conservar la confianza ciudadana en la impartición de justicia.


Asimismo, señaló que el escrutinio y conocimiento de las versiones públicas de sentencias debe ser una acción abierta para una evaluación objetiva de los procesos jurisdiccionales, recalcando que las sentencias son una parte medular para la rendición de cuentas en materia Judicial y que los esfuerzos para una verdadera innovación en la generación de las versiones públicas, deben centrarse en una revisión más detallada de la redacción de las sentencias, para que posteriormente la versión pública sea clara y completa, aplicando también las mismas estrategias a las sentencias que se emitan en una Segunda Instancia, para lo cual, detalló la revisión de los catálogos de datos personales, datos sensibles e información confidencial, con la finalidad de simplificar y estandarizar la generación de las versiones públicas, logrando así un avance considerable en cantidad y calidad.



Cabe destacar que, este taller contó con la participación de más de 165 servidoras y servidores públicos, entre ellos, magistradas, magistrados, juezas, jueces, secretarias y secretarios de acuerdo, proyectistas y demás personal adscrito a los diversos juzgados, salas regionales y tribunales de alzada, que se encuentran habilitados como Enlaces de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales.


El desarrollo de este taller, se suma a las actividades que el Poder Judicial del Estado realiza para priorizar el acceso a la Información Pública, entre las cuales se encuentra la creación de aplicaciones tecnológicas, cuyo diseño y funcionalidad permite poner a disposición de las y los justiciables, versiones públicas de sentencias de todas las materias, permitiendo a la ciudadanía conocer de forma concreta una sentencia y protegiendo también la información confidencial.


A la ceremonia de inauguración asistieron: el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Octavio García Macías; las consejeras de la Judicatura, Isela Martínez Flores y María Itzel Ballinas Barbosa; la magistrada presidente del Tribunal Administrativo, Susana Sarmiento López; la directora de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Blanca Esthela Coutiño Sánchez; el comisionado presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Chiapas, Hugo Alejandro Villar Pinto; el fiscal de Coordinación de la FGE, Jordán de Jesús Alegría Orantes; así como las y los representantes e invitados especiales de diversas Instituciones.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page