Reconocen al creador del Mango Ataulfo
- CARLOS LUNA
- 23 feb
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- De acuerdo con el Fondo de Conservación “El Triunfo” (FONCET), en el marco del Día de la agrónoma y el agrónomo, reconoció la contribución hecha por Ataulfo Morales Gordillo, quien fuera el creador de uno de los mangos más sabrosos del mundo el "Ataulfo".

El ingeniero agrónomo mexicano, creó el mango Ataulfo luego de experimentar con injertos en sus árboles de mango en el año de 1964.
Destacó que el FONCET tiene una colaboración con Muchos Mangos, empresa reconocida por la producción de mango con altos estándares de calidad y uso responsable de los recursos naturales.
La contribución hecha por el ingeniero mantiene un legado vigente, en vista de que México posee la denominación de origen desde 2003 en la región del Soconusco.
El mango mantiene los siguientes atributos: resistencia, maduración, tamaño, color y sabor, lo cual lo hacen una fuera única. Se compone por 69% pulpa, 19% cáscara y 12% hueso o semilla. El peso promedio es de 365 gramos por pieza y su pulpa es muy dulce.
Cabe señalar, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) aclaró que el origen del mango Ataúlfo no está cien por ciento comprobado. Se cree que la fruta podría haber nacido de una mutación o hibridación natural que posteriormente fue perfeccionada por agrónomos.
La versión más escuchada sobre la manera como fue descubierto, hace referencia a cinco árboles que crecieron de manera natural en un predio urbano de Tapachula, Chiapas. Este predio fue comprado por Ataúlfo Morales a Manuel Rodríguez en 1948 y los árboles ya estaban ahí”, se lee en un documento.
Gracias a la intervención del también agrónomo Héctor Cano, este mango habría sido estudiado y finalmente comercializado. Actualmente, el mango Ataúlfo es la variedad más exitosa en el extranjero, consumida principalmente en Estados Unidos. Este mango se cultiva desde Chiapas hasta Sonora. Se estima que solamente en Chiapas hay 25 mil hectáreas.
Comentarios