top of page

Recuperar envases vacíos de agroquímicos, factor fundamental para preservar salud de la población.:

  • COMUNICADO
  • 4 nov 2022
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- La Secretaría de Salud del estado llevó a cabo la campaña de recuperación de envases vacíos de agroquímicos y afines, que se efectúa cada año con el objetivo de evitar riesgos en la salud de las y los chiapanecos por la exposición a sustancias tóxicas, afirmó el titular de la dependencia, doctor Pepe Cruz.


Derivado de la instrucción del titular de la Secretaría de Salud a la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios (Dipris), se llevó a cabo una intensa campaña de recolección en los 16 municipios que integran la Región Soconusco, a través del Distrito de Salud número VII y con el apoyo de la asociación civil Amocali.

Mencionó que, con la intervención de los municipios de la región, comunidades rurales, asociaciones agrícolas, ingenios cañeros, instituciones educativas, empacadoras agrícolas, pistas de aerofumigación, puntos de venta de agroquímicos, agricultores y campesinos, se logró la recuperación de 2.5 toneladas de envases vacíos en el centro de acopio temporal ubicado en la carretera Mazatán-Tapachula, el cual funciona de manera permanente

El doctor Pepe Cruz señaló que, si bien los agroquímicos cumplen funciones significativas como mejorar la calidad de los cultivos, conservarlos en su transporte y comercialización o eliminar las plagas que ponen en riesgo su mantenimiento, es importante establecer mecanismos adecuados para recuperar los envases, ya que contienen residuos que pueden convertirse en un factor de riesgo para la población.

En ese sentido, comentó que los envases vacíos de agroquímicos constituyen un problema para la salud y el ambiente, porque equivocadamente pueden reutilizarse para almacenar agua, alimentos o productos de consumo, o bien, para su eliminación optan por quemarlos, generando sustancias contaminantes para el organismo.

Finalmente, indicó que, en Chiapas, el uso de plaguicidas químicos es una práctica común en la agricultura, para el control de plagas, enfermedades y malezas; su utilización es benéfica en términos de productividad, pero a la vez representa un problema de salud pública por sus efectos adversos cuando se emplean de manera inadecuada, como las intoxicaciones, enfermedades en la piel y cáncer.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page