top of page

Redescubriendo la Historia en la Zona Arqueológica de Izapa

  • NOÉ JUAN FARRERA
  • 13 nov 2024
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Ubicada en el Soconusco, Chiapas, la Zona Arqueológica de Izapa es uno de los sitios más importantes y extensos de Mesoamérica, un lugar que durante cerca de 2,500 años, fue habitado y utilizado como un centro ceremonial, político y religioso, de gran relevancia.


Este asentamiento prehispánico, que floreció desde el Preclásico Temprano (1500 a.C.) hasta el Postclásico (1200 d.C.), se destaca por su impresionante arquitectura, influencia cultural y su estratégica ubicación en las rutas comerciales antiguas, así como destacarse como centro ceremonial de gran importancia.

Según el reconocido iconógrafo Ayax Moreno, Izapa fue hogar de la etnia mixe-zoque, con una fuerte influencia de las culturas olmeca y tolteca. Su vasta colección de monumentos, integrada por más de 254 estelas y altares tallados en bajorrelieve, relata mitologías y ceremonias que aún hoy asombran a los estudiosos.


La Estela 5, conocida como "El Árbol de la Vida", representa una escena mitológica que algunos investigadores han vinculado al Popol Vuh, el libro sagrado de los mayas, mientras que la Estela 2 muestra una figura en una postura de danza, evocando los rituales de la época.

Izapa destaca no solo por sus estelas, sino también por sus plazas ceremoniales y montículos que formaban la estructura urbana y ceremonial del sitio. Sus pirámides, aunque más pequeñas en comparación con otras culturas mesoamericanas, fueron fundamentales en las ceremonias religiosas y son un símbolo de la devoción y espiritualidad de sus habitantes.

Además, Izapa ejerció gran influencia en la cultura maya, particularmente en la escultura y arquitectura, que luego, se replicarían en otros sitios de la región.

La ubicación estratégica de Izapa en las rutas comerciales costeras, le permitió controlar el intercambio de productos valiosos como el cacao y la obsidiana, reafirmando su rol como un punto neurálgico de comercio e influencia cultural.

Para los visitantes, recorrer Izapa es una experiencia única que permite conectar con el pasado de Mesoamérica. Una de las guías locales, Gloria Ivonne Miguel Rodríguez, ofrece una caminata interpretativa, brindando a los turistas una visión profunda de la historia y el simbolismo de cada monumento.


Su explicación no solo destaca la relevancia arqueológica del sitio, sino también el entorno natural que rodea a Izapa, ofreciendo una perspectiva completa sobre la importancia de esta ciudad prehispánica.

Izapa representa un legado invaluable para comprender la evolución cultural de Mesoamérica. Algunos expertos sugieren que su importancia arqueológica, debería equipararse a la de otros sitios emblemáticos como Palenque, Yaxchilán o Bonampak, pues su complejidad y riqueza histórica, la colocan entre los sitios más destacados de esta región del país.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page