top of page

Redoblan acciones para exigir justicia por desaparición de zapatista en 1999

  • RUBÉN PÉREZ
  • 16 jun 2023
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.-Antonio González Méndez, miembro de las bases civiles del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), fue desaparecido el 18 de enero de 1999 en Sabanilla, Chiapas, en el marco de la política contrainsurgente implementada por el Estado mexicano tras el levantamiento de esa organización.


Así lo dio a conocer el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), para recordar que las acciones de contrainsurgencia incluyeron la formación de grupos paramilitares, quienes cometieron diferentes crímenes de lesa humanidad en contra de la población indígena, como ejecuciones extrajudiciales, desapariciones, desplazamientos forzados, entre otros.

“Estas agresiones, dirigidas en gran medida contra civiles, tenían como objetivo ocasionar un estado de terror que impidiera el apoyo de las comunidades a la insurgencia”. Como el caso de Antonio González, desaparecido presuntamente por el grupo paramilitar “Paz y Justicia”.

“Zonia López, esposa de Antonio, asumió desde ese momento el papel de defensora insistiendo ante instancias nacionales la búsqueda de Antonio”, pero en el documento explican que el proceso fue tortuoso, revictimizante y colmado de discriminación.

Por ello, la familia de Antonio y el Frayba acudieron desde el año 2000 ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (CIDH/Corte IDH) para demandar al Estado mexicano por su desaparición e impunidad.

En el informe de fondo, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reconoció que se tenía por demostrada la política estatal contrainsurgente, la participación del Estado en la conformación de grupos paramilitares y que “Paz y Justicia” fue uno de ellos.

De forma adicional, dijo, “exigió investigar los hechos y buscar a Antonio bajo este contexto”, pero a la fecha no se han realizado acciones para buscarlo; “menos aún se han considerado líneas de investigación conforme al contexto de contrainsuegencia reconocido internacionalmente”.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page