Redoblan esfuerzos para atender a población sorda en materia educativa
- CARLOS LUNA
- 28 nov 2022
- 1 Min. de lectura
Tuxtla.- En el marco del Día Nacional del Sordo, que se conmemora cada 28 de noviembre, Alejandra Dorantes Salamanca, asesor del grupo de Lenguas de Señas Mexicanas, quien atiende a niños, niñas, jóvenes y adultos mayores en el Icheja, reveló que cada vez son más las personas interesadas en acercarse al instituto y poder continuar con sus estudios.

Asimismo, dijo que, las personas que brindan esta asesoría a los educandos son capacitadas constantemente, derivado de que la atención que ofrecen es personalizada y acuden al instituto ya que en las diversas regiones del estado no siempre se cuenta con esta alternativa del lenguaje de señas en las escuelas del nivel básico.
La especialista invitó a que se acerquen a este organismo público para que aprovechen los programas que se ofertan de forma presencial o virtual y que desde los trámites hasta la certificación son sin costo alguno.
Cabe destacar que, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo, un total de mil 500 personas viven con algún grado de pérdida de audición.
En Chiapas existen alrededor de 50 mil personas con discapacidad auditiva, padecimiento que puede ser congénito, es decir, una condición con la que se nace, o adquirido porque se presenta en cualquier etapa de la vida.
Este día se conmemora a fin de que las personas que sufren de discapacidad auditiva sean visibilizadas y puedan ser atendidas en cuanto a sus derechos como un sector de la población vulnerable.
Esta población en diferentes ocasiones, ha denunciado que, ha sido excluida en el ámbito educativo y laboral principalmente, por ello
Comments