top of page

Reforma no busca dañar a personas al “embargar” ahorros “abandonados”

  • RUBÉN PÉREZ
  • 21 oct 2022
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- La propuesta de reforma de ley para que los ahorros con más de seis años “abandonados” en cuentas bancarias en México sean utilizados para cuestiones de seguridad nacional, “no es un tema nuevo, pues antes se hacía lo mismo”.


Así lo expuso Néstor Gabriel López López, experto chiapaneco en temas financieros, quien recordó que, en esta ocasión, solo cambiaría la forma en cómo se utilizará el recurso económico, debido a que antes el mismo era destinado para la beneficencia pública.

Tras aseverar que todo está estipulado en la actual Ley de Crédito, detalló: “Lo que vemos es que hay mucha suspicacia, pero esto opera cuando no hay movimientos en una cuenta, o porque ya no hay dinero en la misma, o a lo mejor en la misma quedaron mil pesos o poco más, aunque no creo porque los bancos, una vez que transcurre cierto tiempo, jala ese recurso y el usuario se queda sin nada; o está el caso de personas que se hayan muerto y a los deudos no les interesara cobrar algo”.

Apuntó que, después de un lustro, ocurre algo conocido como prescripción negativa, es decir cualquier ciudadano que posea una propiedad y no la atienda en ese lapso, por obviedad se prescribe para otra persona bajo cierto procedimiento jurídico.

En ese sentido, recalcó que algo similar sucede con las cuentas bancarias, pues si nadie reclama el dinero de esa cuenta durante cierto tiempo, pasa a un tema jurídico y se va a la beneficencia pública, lo que ahora sería de seguridad.

Sin embargo, comentó que las cuentas de inversiones tienen una peculiaridad, porque de forma momentánea les impediría a los bancos hacer el procedimiento para pasarla a una cuenta global y luego a la beneficencia pública, a diferencia de cuentas de nómina o de ahorro o de débito.

“En mi opinión, solo las que tienen rendimiento no las pueden mandar a la beneficencia, pues generan depósitos; no obstante, este procedimiento aplica bajo el principio de audiencia que se le da a la persona”, refirió.

En el ámbito delictivo, dijo, puede haber personas que pierdan la vida y también se ubicaría en supuestos de que sus dineros quedarán por ahí, “o bien, cuando la Unidad de Inteligencia Financiera bloquea cuentas bancarias del crimen organizado, pues evidentemente ahí se abandonan las cuentas y ya nadie las reclama, y eso queda ahí y después de un tiempo pasa a lo que ya está estipulado”.

Agregó que es muy difícil que, a una persona que está en regla o bien de sus facultades, se le olvide que tiene un recurso en el banco, lo que no ocurriría con alguien que presente un problema siquiátrico, o que se dedique a la delincuencia organizada.

Por ello, Néstor López consideró que el que legisladoras como Lily Téllez u otros personajes llamen a los ciudadanos en esa situación a retirar todo su dinero para evitar esta especie de “embargo”, solo busca “satanizar” una propuesta que ―insistió― no es nueva.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page