top of page

Registran 329 réplicas tras sismo de magnitud 6,1 en Michoacán

  • EFE
  • 12 ene
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- El Servicio Sismológico Nacional (SSN) de México ha registrado 329 réplicas, tras un sismo de magnitud 6,1 ocurrido durante la madrugada de este domingo en el estado de Michoacán, oeste del país, que según las autoridades no ha dejado daños.


"Hasta las 09:00 horas (15:00 GMT) se han registrado 311 réplicas del sismo de magnitud 6,1 ocurrido en Coalcomán, Michoacán este 12 de enero, la más grande de magnitud 4,5", precisó el SSN.

El sismo fue reportado por la institución a las 02:32 horas (08:32 GMT) a 47 kilometros (km) al suroeste del municipio de Coalcoman, Michoacán, a una profundidad de 10 km y activó la alerta sísmica en la algunas alcaldías de la Ciudad de México.

Según reportes municipales, estatales y de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), el terremoto se percibió en los estados de Colima, Jalisco, Nayarit, Guerrero, Guanajuato, y el Estado de México, sin reportar daños.

La CNPC apuntó que el sismo se percibió de manera ligera en unos 20 municipios del oeste y centro de México, entre ellos algunas zonas de la capital.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo en un mensaje en redes sociales que luego del terremoto representantes del Comité Nacional de Emergencias activaron los protocolos de revisión y no reportaron emergencias.

En tanto, el gobernador del estado de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, informó que "tras el sismo registrado esta madrugada en la costa michoacana, le informamos a la población que no tenemos reporte de afectaciones mayores, seguimos monitoreando con Protección Civil Michoacán. Exhortamos a la población a mantener la calma".

Mientras que la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Clara Brugada, avisó del sismo tras su registro y posteriormente señaló "los servicios de emergencia de nuestra Ciudad, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Protección Civil reportan saldo blanco. Seguimos en alerta en el 911 para atender sus reportes ante cualquier tipo de emergencia".

El 19 de septiembre de 1985 se registró el terremoto más destructivo en la historia del país, de magnitud 8,1, con epicentro en el océano Pacífico, en la costa del estado de Michoacán, y efectos en el centro, sur y oeste del país, con una cifra oficial de 3.192 muertes, aunque organizaciones calculan que en realidad hubo más de 20.000 por irregularidades en el conteo.

Mientras que el 19 de septiembre de 2017, un terremoto de magnitud 7,7 con epicentro en los estados de Puebla y Morelos, en el centro del país, dejó 370 muertos y más de 7.000 heridos, con la mayoría de las muertes en Ciudad de México, que concentró 228.

Comentarios


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page