top of page

Registran primeros casos de "partos vírgenes" en cóndores de California

  • AGENCIA ID
  • 4 nov 2021
  • 2 Min. de lectura

EE.UU.- Los investigadores de la Alianza para la Vida Silvestre del Zoológico de San Diego dijeron que las pruebas genéticas confirmaron que dos polluelos machos nacidos en 2001 y 2009 de huevos no fertilizados estaban relacionados con sus madres. Ninguno estaba emparentado con un macho.


El estudio se publicó en el Journal of Heredity. Es el primer informe sobre la reproducción asexual en los cóndores de California, aunque la partenogénesis puede ocurrir en otras especies que van desde los tiburones hasta las abejas de la miel y los dragones de Komodo.


Pero en las aves, normalmente solo ocurre cuando las hembras no tienen acceso a los machos. En este caso, cada cóndor madre se había reproducido previamente con machos, produciendo 34 polluelos, y cada uno estaba alojado con un macho fértil en el momento en que produjeron los huevos por partenogénesis.


Primer caso de reproducción asexual


Los investigadores dicen que creen que es el primer caso de reproducción asexual en cualquier especie aviar en el que la hembra tuvo acceso a un compañero.

«Estos hallazgos plantean ahora preguntas sobre si esto podría ocurrir sin ser detectado en otras especies», dijo Oliver Ryder, coautor del estudio y director de genética de la conservación de la Alianza de Vida Silvestre del Zoológico de San Diego.


Esta alianza sin ánimo de lucro gestiona el zoo y el parque Safari de San Diego y ha participado en un programa de cría de cóndores de California que ha ayudado a recuperar a los buitres gigantes de su casi extinción.



Los cóndores de California


Con 3 metros de envergadura, los cóndores de California son las aves voladoras más grandes de Norteamérica. Antaño se extendían por toda la Costa Oeste. Pero solo sobrevivieron 22 en la década de 1980, cuando el Gobierno estadounidense los capturó y los colocó en zoológicos para su cría en cautividad. En el zoológico de San Diego y el Safari Park se criaron unos 160 ejemplares.


Ahora hay más de 500 cóndores de California, incluidos más de 300 que han sido liberados en la naturaleza en California, Arizona, Utah y México.


La reproducción asexual se descubrió hace unos años durante un amplio análisis de material genético recogido durante décadas de cóndores, tanto vivos como muertos, en programas de cría y en la naturaleza.


«Entre los 467 cóndores californianos machos examinados en el análisis de parentesco, ningún macho se calificó como padre potencial» de las dos aves, dice el estudio.

Los cóndores de California pueden vivir hasta 60 años, pero los dos machos estaban enfermos. Uno de ellos tenía menos de dos años cuando murió, y el otro vivió menos de ocho años.

Комментарии


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page