top of page

Regularización evitará los éxodos migratorios

  • CARLOS  LUNA
  • 29 jul 2024
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- De acuerdo con El Colectivo de Monitoreo - Frontera Sur, integrado por organizaciones pro migrantes a nivel local, nacional e internacional, piden a las  autoridades  generar acceso a vías de regularización y refugio para las personas en movilidad migratoria que ingresan a México, ya que al no existirlo se continúan los éxodos migratorios.

Llamó a las  autoridades correspondientes respondan a la situación de manera efectiva, respetuosa de los derechos humanos, para que su respuesta no sea la detención migratoria, inmovilización de las personas y familias, ni el traslado discrecional y desinformado a otros puntos del estado.

El llamado se hizo en el marco salieron aproximadamente 3 mil personas migrantes y con necesidades de protección internacional de Tapachula, Chiapas, por la carretera costera rumbo a Huixtla el pasado 23 de julio.

Lo anterior, ante procesos discrecionales y arbitrarios del INM y violencia por parte de grupos delincuenciales que ponen en riesgo la integridad física, emocional y mental de las personas.

“Observamos una alta presencia de grupos familiares con niñas y niños menores de 10 años, dentro de los cuales hay niñas y niños con neurodivergencia, personas con discapacidad móvil, personas adultas mayores y mujeres embarazadas. Muchas personas presentan heridas en los pies y piernas, deshidratación y diarrea y mujeres embarazadas con golpe de calor” ubicaron.

Por tanto, las personas del grupo que se desplazan solicitan apoyo humanitario, especialmente agua, alimentos e insumos médicos como vendas y medicamentos. Integrado en su mayoría de personas de nacionalidad hondureña, salvadoreña y venezolana, también detectamos personas haitianas, nicaragüenses, guatemaltecas, cubanas y colombianas.


El Colectivo contextualizó al decir la espera por meses de las personas migrantes y con necesidades de protección internacional lo que les ha generado incertidumbre desde la frontera.

“En el Río Suchiate, desde principios de año, se ha montado un campamento con aproximadamente 800 personas diariamente esperando ser trasladadas hacia Tapachula o Tuxtla Gutierrez. Estos traslados son arbitrarios, se realizan por nacionalidad. El INM no brinda atención ni información oportuna a las familias del campamento. En Tapachula llevan meses de espera sin respuestas claras por parte de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) ni del INM sobre sus procedimientos migratorios y de refugio” denunciaron.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page