top of page

Repuntan padecimientos gastrointestinales de temporada

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 21 jun 2022
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Durante los meses de mayo, junio y julio, hay mayor presencia de lluvias y la entrada del verano, un conjunto de factores que pueden complicar el cuadro de salud de chicos y grandes, aunque los grupos más vulnerables son los adultos mayores y los niños.


De acuerdo con Eddy de Jesús Constantino Acuña, capacitador en inocuidad alimentaria de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios (Dipris), cuando se presentan temperaturas elevadas incrementan las enfermedades gastrointestinales, esto por el consumo de agua y alimentos con mal control de temperatura.

“La higiene es fundamental para garantizar un tema de salud, a veces no somos conscientes de no romper la cadena de frío, desde comprar jamón, carne, mariscos, requieren refrigeración y es importante tener la cultura de cargar una hielera con hielo frappé para transportar estos alimentos, se mantenga su temperatura y no se rompan la cadena”, explicó.

En cuanto a los alimentos refrigerados, señaló que deben estar de 4 a máximo 7 grados centígrados, mientras que los alimentos congelados deben estar de -18 a -24 grados, aunado a que se preparen con la higiene correcta, los pescados y mariscos son los que se descomponen más rápido, aunque todos en general corren riesgo de hacerlo.

“Los alimentos preparados, en sí siempre deben estar bajo conservación, no es correcto exponer una salsa todo el día en una taquerías por ejemplo, ya que la fermentación y el calor los echa a perder, asimismo deben hacer sus compras en establecimientos que los conserven correctamente, desinfectar los productos en casa y el lavado de manos”, señaló.

El especialista profundizó que existen virus y bacterias en manos y superficies, la contaminación cruzada por ejemplo se puede dar de alimento a alimento, de utensilio a alimento y de persona alimento.

Por su parte, la química Leticia Ardines explicó que ciertos padecimientos repuntan más que otros, por ejemplo, la tifoidea se contagia vía fecal-oral por no lavarse las manos, además repuntan las intoxicaciones por alimentos echados a perder, por lo que recomienda no dejar nada afuera del refri, ya sea pollo, carne, pescado, jamón, salchicha; otra enfermedad contagiosa es la hepatitis A, ya sea por alimentos o utensilios mal lavados, y en el caso de tragar agua sucia, proliferan las amibas o lombrices, o podemos contraer otitis.

“En las pruebas de laboratorio, lo más común sería encontrar una Escherichia Coli o una salmonela, de un 100 por ciento de muestras a lo mejor un 30 por ciento están contaminadas, por eso es importante no comer en la calle, lavar las frutas y verduras, así como la carne, cocer todo muy bien, evitar las aguas frescas, evitar la fruta picada en la calle”, finalizó.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page