top of page

Rescata tradicional bordado zoque

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 15 sept 2021
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Uno de los aspectos más característicos de nuestra cultura y tradiciones es nuestra ropa, y cada etnia tiene su vestimenta característica, tal es el caso de los zoques.



Consciente de esto, María Magdalena Jiménez Jiménez, desde hace 12 años comenzó a rescatar este tipo de bordado, cuando estaba buscando una blusa de ese tipo y no la encontraba, solo encontraba sin el cuello tradicional de aquella época.


Se fue hasta Chiapa de Corzo y ahí aprendió la técnica, sin embargo es muy distinta a la local, pues allá sabían la del dibujo bordado, como vemos en su ropa, y la técnica zoque es al revés.


“En Chiapa de Corzo el bordado es bordar el dibujo, el dibujo es el que bordan, y claro le ponen toda la orilla de otro color pero en sí lo que van dibujando son las flores o lo que quieran hacer, en el zoque no, es completamente el bordado negro y al ir bordando va saliendo el dibujo”, comentó.



Esta técnica ya no se realizaba, se había perdido mucho, es gracias a que se trata de rescatar la blusa con el olán que retoma su presencia, pues antes sólo se encontraban sin este elemento.


La cronista considera que se pierde este tipo de tradiciones, ya no tendríamos identidad en cuanto al traje tuxtleco, que es una blusa blanca con tirita negra que era de telar de cintura, muy parecidas a las de Carranza pero completamente blancas con bordado a la orilla del cuello, un tocado del mismo telar y la falda de cortar en color azul de telar de cintura; esto se perdió completamente, ya nadie lo hace ni lo porta.


“Es bordado de contado, así lo conocían como bordado de contado, porque iban contando para poder hacer los dibujos, prácticamente en los zoques se utiliza mucho lo que son los pavos, en casi todos los telares, en los bordados hay pavos o algún animalito”, detalló.



Al ver las fotografías antiguas de sus abuelas o bisabuelas, fue sacando la idea y aprendiendo a hacer las figuras, por lo que es una de las pocas mujeres en la actualidad que conservan y preservan esta tradición.


“Antes lo hacían de tul bordado, si vemos algunas fotografías viene el tul bordado en negro, porque lo bordaban las señoras, eso no lo he hecho yo, pero sí traté de rescatar lo que eran los olanes porque ya no se estaba usando”, comentó.


Para ella, es bonito ir trasmitiendo estos conocimientos a las nuevas generaciones, incluso hay un chico que le pide asesorías y él a su vez replica lo aprendido en talleres para el público en general, con el objetivo claro de que sigan existiendo estos rasgos que nos den identidad con etnia.

Commentaires


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page